La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un comandante envió un mensaje de protesta, a través de los parlantes, en representación de Aerolíneas, contra de las políticas que impulsa el Ministerio a cargo de Guillermo Dietrich.
"Vemos con preocupación que el Ministerio de Transporte de la Nación impulsa una política aerocomercial tendiente a que haya en el país una aviación cada vez más desregulada", denunció.
Esta situación se debe, según comentó, a la falta de "intervención de los organismos de control, modificando normativa para permitir menor entrenamiento de los pilotos, menores controles de mantenimiento".
A su vez, aseguró que se lleva adelante una "extranjerización" de los vuelos que afecta su trabajo. Por ese motivo, dio a conocer la lucha que lleva adelante junto a los trabajadores aeronáuticos.
"Ratificamos nuestro compromiso de seguir poniendo lo mejor de nosotros para que nuestra Línea Aérea sea cada vez más segura y poder dar los más altos estándares de seguridad", declaró.
El video fue registrado por los pasajeros e inmediatamente se viralizó en las redes sociales. A su vez, los trabajadores de la empresa también decidieron compartirlo.
En defensa se nuestra fuente de trabajo.
— Trixypilot (@trixypilot) 13 de julio de 2018
En contra de las Politicas que impulsa Dietrich para fundir Aerolineas Argentinas. pic.twitter.com/BCd7tlGTl3
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -