La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se abrió una investigación formal para inicar un juicio político contra el presidente de Estados Unidos para apartarlo de su cargo. ¿Cuál es la causa y qué puede pasar?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, será investigado por "traición a su juramento al cargo" y por "violación de la Constitución", lo que podría dar inicio a un impeachment (juicio político) para destituirlo de su puesto.
La congresista demócrata, Nancy Pelosi, denunció que Trump se comunicó con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, para extorsionarlo para obtener información sobre Joe Biden (un posible rival demócrata de cara a las elecciones del 2020) a cambio de un giro de US$250 millones que el Congreso de Estados Unidos podría facilitarle al país europeo.
El contenido de la llamada telefónica entre ambos mandatarios fue entregada por una fuente anónima, aunque el contenido explícito todavía no fue revelado.
En 2016, Joe Biden era el vicepresidente de la gestión de Barack Obama. Durante ese periodo, su hijo, Hunter Biden, tenía un puesto en la junta directiva de una empresa de gas ucraniana, Burisima Holdings, por el que cobraba US$50 mil mensuales.
El fiscal ucraniano, Viktor Shokin, decidió emprender una investigación contra aquella empresa con el fin de encontrar irregularidades que podrían llegar a comprometer al hijo del entonces vicepresidente.
En ese contexto, Trump acusa a Joe Biden de presionar a la justicia ucraniana para apartar al fiscal Shokin de la causa y proteger a su hijo a cambio de US$1.000 millones en préstamos.
Así es como Trump ahora quiere pruebas para exponer a Biden públicamente y por eso se habría comunicado con el presidente ucraniano. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia de ningún delito cometido por Joe o Hunter Biden.
El presidente estadounidense no niega haberse comunicado con Zelensky pero en el marco de una "conversación agradable" con el fin de asegurarse "que ese país está siendo honesto".
Para ratificar sus dichos, solicitó la desclasificación de la llamada para demostrar que no hubo conductas inapropiadas.
El proceso para iniciar el impeachment debe aprobarse la moción en la Cámara de Representantes, con mayoría demócrata, tras la etapa de investigación.
Una vez que se determinan los cargos (por separados o en un "paquete") en la Comisión de Justicia, el juicio se desenvuelve en la Cámara de Senadores.
La ventaja de Trump es la mayoría republicana en la Cámara de Senadores, quienes para apartarlo de su cargo precisan dos tercios de los votos, algo que pareciera imposible.
En caso de avanzar la investigación, Donald Trump podría formar parte de un grupo selecto de presidentes de la historia de Estados Unidos que fueron juzgados en un proceso de impeachment. Sólo hubo dos mandatarios que lo atravesaron: Bill Clinton en 1998 y Andrew Johnson en 1868. Ambos fueron absueltos de lo que se los acusaba (Richard Nixon interrumpió el suyo en 1974 debido a su renuncia).
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -