A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La persona que controla el ente recaudador de impuestos desde marzo de este año está a la vanguardia del gobierno en lo que respecta a reducir el déficit fiscal y así se lo hizo saber a los trabajadores de AFIP.
Leandro Cuccioli irrumpió en una asamblea de trabajadores en Mendoza y les explicó personalmente los motivos por los que se bajará el porcentaje de la recaudación que iba dirigida al "Fondo de Jerarquización".
"Lo hago porque es lo mejor para nosotros como organismo; no hay plata para funcionar", les dijo el funcionario que levantó polémica al momento de su nombramiento porque poseía toda su plata en el exterior.
Su participación en la asamblea quedó grabada y se difundió rápidamente por las redes sociales donde detalla los motivos de la decisión que reducirá los sueldos: "Ese mecanismo que era de 0,6% se lo llevó a 0,75% y así es insostenible", dijo.
No obstante, Cuccioli valoró el Fondo de Jerarquización: "Es completamente válido y lógico. Es el único lugar en el Estado donde hay un mecanismo de productividad; nadie está diciendo de sacarlo".
Para calmar a los delegados sindicales que lo escuchaban, el economista aseguró que habrá "una paritaria, donde van a tener movilidad en el sueldo".
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -