La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
La hija del hincha de River fallecido se descargó en Twitter: "No fue suicidio"
Deportes - Hace hace 11 horas
La utilización de la capacidad instalada de la industria registró en junio un salto de 5 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
La utilización de la capacidad instalada de la industria subió en junio al 69,1%, frente al 64,1% de igual mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En ese sentido, la actividad industrial trepó durante junio y se ubicó un 6,9% por sobre igual mes del año pasado, y un 2,6% en comparación a mayo.
De esta forma, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza del 5,9%, informó el Indec.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 17, 2022
La industria utilizó 69,1% de su capacidad instalada durante junio de 2022 https://t.co/iC7XWyWXPx pic.twitter.com/WVgVb0lnz0
Durante el sexto mes del año, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores a la suba del 69,1% del nivel general fueron industrias metálicas básicas, con el 84,2%; productos minerales no metálicos, 82,7%; refinación del petróleo, 81,2%; papel y cartón, 78,4%; y sustancias y productos químicos, 73,3%.
Por su parte, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general son textiles fueron 67,6%; productos alimenticios y bebidas, 65,4%; edición e impresión, 64,1%; metalmecánica, 59,8%; industria automotriz, 59,8%; productos del tabaco, 55,9%; y caucho y plástico con el 55,6%.
En junio, catorce de las dieciséis divisiones de la industria presentaron subas interanuales. En orden de su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en "Prendas de vestir, cuero y calzado", 37,6%; "Maquinaria y equipo", 18,3%; "Otros equipos, aparatos e instrumentos", 28,4%. También presentaron subas "Industrias metálicas básicas", 8,9%; "Alimentos y bebidas", 1,9%; "Productos minerales no metálicos", 10%; "Vehículos automotores", 11,2%; "Sustancias y productos químicos", 3,3%; "Refinación del petróleo", 12,8%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras", 7,7%.
Asimismo, se anotaron aumentos en rubros como Productos de caucho y plástico", 3%; "Madera, papel, edición e impresión", 1,3%; "Otro equipo de transporte", 11,8%; y "Productos textiles", 0,2%. Por su parte, mostraron caídas las divisiones correspondientes a "Productos de metal", 6,4%; y "Tabaco"; 17,5%.
La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
Deportes - Hace hace 11 horas
La contaminación por plásticos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero son solo algunas de los problemas a los que nos enfrentamos y que afectan a nuestro planeta. En esta nota, los detalles.
Ciencia - Hace hace 12 horas
La carne aumentó un 7,8% durante la quinta semana de mayo, según un relevamiento de la consultora LCG.
Actualidad - Hace hace 13 horas
El intendente de Ensenada dijo que "muchos intendentes" están trabajando sobre la candidatura del ministro del Interior y adelantó que en los próximos días "se van a escuchar más voces respaldando" su postulación.
Actualidad - Hace hace 14 horas
"Sin acusación no hay proceso penal posible", sostuvo el juez Casanello en su resolución, después de que dos organismos estatales adhirieran a la solicitud del fiscal Marijuan.
Actualidad - Hace hace 15 horas
En esta nota, el rol protagónico de los bioinsumos en los agronegocios y por qué la utilización de opciones orgánicas contribuye a mejorar las condiciones ambientales.
Ciencia - Hace hace 15 horas