El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
246.517 electores de 16 años en adelante irán a las urnas en una provincia que desde el retorno a la democracia es gobernada por el Partido Justicialista.
Con una atención mínima (particularmente si consideramos los comicios cordobeses como antecedente) y atravesada por una semana tanto tras darse a conocer la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner como el juicio oral del martes próximo sobre la ahora candidata a vicepresidenta, tendrán lugar las elecciones generales en la provincia de La Pampa.
Con 246.517 electores (un 0,7% del padrón nacional) habilitados desde los 16 años es que tendrá lugar el noveno llamado electoral del 2019 donde se elegirá un nuevo gobernador, los 30 diputados provinciales por distrito único del Parlamento local y diversos cargos municipales (jueces de paz, intendentes, concejales y presidentes de sociedades de fomento).
Y además de la coyuntura política-judicial y el liviano peso cuantitativo de la provincia, la falta de atención desde los medios puede enmarcarse también a partir de lo que se espera sea una sólida victoria del Partido Justicialista, espacio que desde el retorno a la democracia ganó todas las elecciones (siempre con más de 10 puntos de ventaja salvo en el año 1983).
De igual manera, otra particularidad pampeana es advertida desde el Observatorio Electoral Argentino el cual destaca que desde 1983 en adelante, las elecciones provinciales han tenido un promedio de participación electoral cercana al 85%. Con techos de casi 90% (en 1983 y 1987) y pisos de 75% (en 2003).
Recordemos que fue el pasado 17 de febrero que se dirimió internamente en este distrito entre dos candidatos para saber quién sería el que competirá representando a Cambiemos en las elecciones generales de este domingo.
En ese primer llamado del año, Daniel Kroneberger, candidato por la Unión Cívica Radical, superó ampliamente al ex secretario de Deportes y representante del PRO, Carlos Mac Allister, obteniendo el 65% de los votos frente al restante 35% del ex lateral izquierdo.
De esta manera La Pampa reedita lo que es la norma en términos políticos. El Partido Justicialista y la UCR (Cambiemos) se disputarán tanto la gobernación provincial, como las 30 bancas parlamentarias en juego.
El favorito es Sergio Ziliotto, diputado nacional, oriundo de General Pico y representante por el Frente Justicialista Pampeano. Es el candidato del actual mandatario provincial, Carlos Verna, quien debido a una enfermedad anunció que no buscará la reelección.
El principal rival es Daniel Kroneberger, de Cambiemos La Pampa. Proviene de la UCR y también es legislador nacional. Sin embargo, al igual que el domingo pasado, lo que parece estar en discusión es saber la magnitud del triunfo Justicialismo, así como quien quedará en tercer lugar (el ex justicialista Juan Carlos Tierno y el pastor Daniel Robledo aparecen en esa sintonía).
En último lugar mencionar que la intendencia de Santa Rosa es un lugar a observar, considerando que la capital pampeana hoy dirigida por Leandro Altolaguirre, de Cambiemos, competirá contra Luciano Di Nápoli, del PJ.
Si Di Nápoli vence al candidato de Cambiemos, se repetirá un fenómeno ocurrido el domingo pasado, es decir, que Cambiemos pierda la intendencia de una capital provincial.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -