El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se estima que el domingo habrá más actividad que lo normal. El juez federal Walter Bento describió cómo será el proceso eleccionario. Expectativa y tensiones.
Hay 1.400.000 mendocinos habilitados para votar y las autoridades anticipan un alto grado de participación el próximo domingo. Así lo informó Walter Bento, juez federal con competencia electoral, quien también describió con qué se van a encontrar los votantes en el cuarto oscuro.
Ha habido algunos cambios, por lo que se recomienda revisar en qué escuela se vota
En una entrevista radial, Bento avisó que los electores se enfrentarán con diez boletas. “Hay seis que solamente tienen precandidatos a presidente y vicepresidente de la Nación; y cuatro que además de tener precandidatos para presidente y vicepresidente también tienen para diputados nacionales”.
En el caso de que el votante elija una de las boletas que no contiene candidaturas a diputados, “deberá optar por alguno de los candidatos de las otras agrupaciones” para expresar su opinión en ese rubro. Si así no lo hace, cuando la autoridad de mesa lleve el escrutinio entenderá que decidió votar en blanco en lo que respecta a los aspirantes al Poder Legislativo.
Desde las elecciones provinciales –hace unos dos meses- el padrón mendocino se incrementó en 16.000 electores. Eso ha generado algunos cambios, por lo que se recomienda revisar en qué escuela se vota, ya que puede haber modificaciones.
Las consultas pueden realizarse ingresando a www.padron.gob.ar o llamando al 0800-999-7237. También puede enviarse al 3077 la palabra voto; espacio, número de documento y F o M, según la persona pertenezca al género masculino o femenino. El documento válido es el último que haya tramitado el votante.
¿A quiénes votarán los mendocinos? Puede haber sorpresas. El Gobernador Alfredo Cornejo ha salido a respaldar a Macri en sus últimas intervenciones, con discursos encendidos y críticas a la oposición. El peronismo, por su parte, viene en ascenso. Y así sube la temperatura en un clima de por sí polarizado, si bien la provincia -en comparación con otras- todavía deja espacio para el protagonismo de fuerzas alternativas.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -