La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fundadora de la Coalición Cívica afirmó que "hay una crisis muy terrible en la Argentina, desde el punto de vista social, laboral, de empleo, de salud, del funcionamiento de la productividad".
Al respecto del escenario sanitario, social, así también como de cara a las elecciones legislativas programadas para este 2021 en la Argentina, quien se pronunció al respecto fue la ex diputada nacional y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa “lilita” Carrió.
En diálogo con TN, la ex candidata a la vicepresidencia marcó en primer termino que desde su espacio no van a ser “arrastrados por redes sociales o gente con mucha bronca que se opone a todo: yo viví el 2001 y fueron días terribles".
Resaltando que "como ahora es día a día, no es momento de pensar la elección", la ex legisladora marcó que "hay que asegurar que va a haber PASO y general, pero hay que ocuparse del día a día, porque lo niveles de pobreza, de inflación, el marco estructural, el no cumplimiento con el Fondo, la desconfianza con la Argentina son tan enormes que hay que ver cómo vamos solucionando algunos problemas".
Al analizar la segunda ola de casos de coronavirus, Carrió afirmó que el incremento de contagios fue "muy fuerte", aunque se mostró en contra de que se profundicen las restricciones, tal como propuso un grupo de expertos al Gobierno. "No estoy de acuerdo con un cierre total. Sería terrible”.
“Llevo un año y tres meses de encierro, y si bien es cierto que vivo en una chacra, el encierro trae depresiones, provoca una falta de sentido de la vida y de futuro. En los adolescentes esto es muy difícil, y en los adultos mayores es más difícil todavía. Cuando la gente vive sola tiene que poder salir, tener algo de sol, de calle, de vida", precisó al respecto.
Al ser consultada sobre la gestión del Gobierno bonaerense ante la pandemia, la líder de la Coalición Cívica-ARI pidió al mandatario provincial, Axel Kicillof, "más calma y explicaciones", así como también que se refuercen los controles policiales, particularmente para prevenir fiestas clandestinas.
"No se manda con el miedo, sino con la razón. No es asustando a la gente. La situación de los hospitales del Conurbano es muy mala. Si por un lado asustan para que la gente cumpla, puede haber una explosión por otro lado. Puede haber violencia en los hospitales. Debe haber calma, serenidad, autoridad. Eso no se hace con gritos", consideró.
"Hay una crisis muy terrible en la Argentina, desde el punto de vista social, laboral, de empleo, de salud, del funcionamiento de la productividad"
En último término, la referente de Juntos por el Cambio aseguró que "la Argentina está cerrada, con desconfianza internacional, con una especie de diplomacia de las vacunas con países antidemocráticos, como Rusia y China" y se quejó de que "el Gobierno se ha negado a hacer una política de intercambio y de salud con países democráticos".
Finalmente, Carrió advirtió que "hay una crisis muy terrible en la Argentina, desde el punto de vista social, laboral, de empleo, de salud, del funcionamiento de la productividad".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -