Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El funcionario dejó su cargo después de que el Gobierno derogara la actualización del protoclo por los abortos no punibles. Lo hizo a través de una carta enviada al presidente Macri.
Finalmente, tras la polémica por la actualización del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo, derogada este viernes por el presidente Mauricio Macri, el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein formalizó su renuncia indeclinable y explicó los motivos que lo llevaron a firmar la resolución.
En una carta divulgada esta tarde, enviada al Presidente, sostiene que "no correspóndía dar actuación a otros organismos" del Estado.
"La decisión de formalizar jurídicamente la protección de derechos en los casos de causales de aborto no punible sancionadas en nuestro Código Penal hace casi un siglo, tuvo una repercusión política indeseada que terminó mezclando las causales de interrupción legal con el debate sobre interrupción voluntaria del embarazo (IVE) que se dio en el Congreso de la Nación el año pasado", lamenta.
"Este protocolo tiene que ver con la aplicación de garantías y derechos ya consagrados por las leyes en nuestro país", aclara luego en la carta de renuncia.
En la nota repasa parte de su gestión en Salud, agradece a los funcionarios que lo acompañaron en su Gabinete y aclara que a ellos les pidió "cumplir con la gestión hasta el final de su mandato con responsabilidad" para "resguardar la salud pública".
"A pesar de muchas limitaciones personales y de contexto, de las luces y las sombras de mi gestión, traté de dar lo mejor de mi para jerarquizar la salud pública, manteniendo en alto y con orgullo el significado del servicio a las personas para brindar un mejor sistema de salud y para que el lugar en el que nacemos, vivimos o trabajamos, nuestro género o nuestra condición socioeconómica no sigan siendo factores que influyen en la probabilidad de enfermar o morir", concluyó
Se desconoce aún quién lo relevará en el cargo, a solo 18 días de la finalización de su mandato.
Renuncia de Rubinstein a Macri. pic.twitter.com/hTtMAvBi06
— Maͣrͬcͨeͤlaͣ Ojeͤdͩaͣ (@Marcelitaojeda) November 22, 2019
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -