Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El colegio de profesionales de la Capital Federal ofrecerá un servicio especial para la población más vulnerable ante el Covid-19

Mediante la Decisión Administrativa 467/2020, el Gobierno habilitó a los escribanos a realizar servicios notariales de forma gratuita, destinados a evitar el traslado o la circulación de personas que se encuentren en los grupos de riesgo del Covid-19. En particular, se trata de los poderes efectuados por los titulares de algún beneficio de la Anses como el cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) o Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Para que las personas vulnerables no deban trasladarse a las sucursales bancarias, la normativa indica que los escribanos que otorguen estos actos deberán dejar constancia en los respectivos documentos que autoricen los motivos que justifican su intervención, y dentro de los 10 días siguientes a la finalización del aislamiento social, preventivo y obligatorio, deberán notificar a cada colegio profesional que corresponda los actos protocolares o certificaciones de firmas que se hayan realizado con fundamento.
Desde el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, indicaron que se está conformando un equipo de colaboradores para actuar en estos requerimientos y atender a la población más vulnerable. Con todo, cualquier persona que requiera un poder podrá solicitarlo a su escribano de confianza. Además, se encuentran realizando gestiones para configurar también un certificado remoto, aunque aún no está habilitado.
“La ampliación de las actividades esenciales que alcanzan a nuestra labor es una demostración del rol que cumplimos en la comunidad para garantizar actos jurídicos que faciliten la vida y la paz social”, destacó Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco del aislamiento, el Colegio brinda servicios restringidos con un equipo de profesionales y consejeros de guardia. Los interesados pueden comunicarse a través de las siguientes vías: para urgencias, de lunes a viernes, de 9 a 17, a los teléfonos 11 4024-7485; 11 3213-5835; y 11 4026-8127. O a través de la línea abierta, de lunes a viernes, de 9 a 17, 11 4401 2636 (solo por WhatsApp). En tanto, los consejeros de guardia están disponibles todos los días, de 10 a 18 en los teléfonos 11 3926 3502 y 11 3926 3656.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -