“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.

Una amenaza de bomba en San Juan provocó tensión y retraso en el show de Lali
Espectáculos -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La empresa tiene un proyecto que prevé inversiones por 1.400 millones de dólares hasta el 2024.
El Gobernador Alfredo Cornejo y el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, se trasladaron durante la siesta de este jueves al complejo industrial de Luján de Cuyo. Antes, el mandatario y el titular de la empresa se habían encontrado en el Sur de la provincia para supervisar las tareas para la explotación de petróleo pesado en el área Llancanelo.
Ya en la planta y acompañado por el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; los intendentes Rodolfo Suarez, de Ciudad, y Omar De Marchi, de Luján de Cuyo; y el representante de Mendoza en el directorio de YPF, Gabriel Fidel, el Gobernador escuchó los detalles del proyecto que se lleva adelante para modernizar las instalaciones y adaptarlas a las nuevas disposiciones internacionales de combustibles con menos azufre.
Junto al presidente de la empresa Miguel Gutiérrez estuvieron el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing, Sebastián Mocorrea; el vicepresidente ejecutivo Upstream, Pablo Bizzotto; el vicepresidente ejecutivo Downstream, Santiago Martínez Tanoira, y el gerente del complejo industrial de Luján Pablo Rizzo.
Después de un video sobre el impacto de la empresa en la actividad económica de la región, Miguel Gutiérrez introdujo las exposiciones técnicas y anunció que este año la empresa invertirá 128 millones de dólares en su negocio Downstream (transporte y refinado de crudo) en Mendoza, en el marco de un programa de inversiones anuales que asciende a 1.400 millones de dólares hasta completar el proyecto en el 2024.
El objetivo de este plan es asegurar el abastecimiento de crudo y la evacuación de productos terminados, mantener competitividad del complejo con los nuevos crudos disponibles en Vaca Muerta y sostener el liderazgo de la marca en Cuyo.
El complejo realiza en estos días el segundo de los tres paros de mantenimiento que ha planificado para este año. Este procedimiento de ajuste y modernización de la planta industrial requiere la contratación de casi mil empleados directos más y demanda otro tanto en forma indirecta, involucrando a 15 empresas locales que prestan servicios en los distintos trabajos que se realizan.
“Es un orgullo poder mostrar lo que estamos haciendo para valorar cuál es el impacto de nuestras actividades diarias”, dijo Gutiérrez.
Luego de las exposiciones técnicas, el Gobernador Cornejo agradeció la información y se mostró optimista respecto del plan que presentaron los técnicos de la petrolera. “El petróleo fue durante muchas décadas el motor de la economía mendocina y necesitamos que vuelva a serlo. Detrás de estas inversiones existe una mirada estratégica para el desarrollo de Mendoza que requiere también tomar decisiones firmes como las que hemos tomado: quitar concesiones de áreas, licitar nuevas”.
“En este proceso, no hemos tenido contemplaciones con YPF, pero sentimos que debemos fortalecer con esta empresa una alianza estratégica por todo el eslabonamiento privado que produce”, aseguró el Gobernador.
Para Cornejo, las decisiones para avanzar en esta mirada estratégica deben ser firmes y correctas. “Ya basta de cosas que suenan muy bien como licitar áreas por regalías del 22% o 24% y que después eran 22% o 24% de nada. Preferimos regalías sostenibles en el tiempo que permitan que más empresas estén explorando y perforando para que crezca nuestra economía”, dijo.
“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.
Espectáculos -
La niña de 7 años regresó a su casa luego de que le realizaran varios puntos de sutura por las diferentes heridas que sufrió.
Actualidad -
La iniciativa conjunta incluye temas clave como la emergencia del Garrahan, los ATN, la reforma del impuesto a los combustibles y el financiamiento universitario.
Actualidad -
Los metrodelegados anunciaron que la medida de fuerza será entre las 13:00 y las 15:00 horas.
Actualidad -
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -