La organización publicó un análisis sobre la política económica de la administración libertaria.

La OCDE advirtió que el modelo de Milei podría debilitar la industria argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anunció el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. "Ya quedó demostrado que la seguridad es buena", afirmó.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que este miércoles "probablemente" presenten los resultados del informe sobre la combinación de vacunas que se realizó en Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
En declaraciones AM 750 y a radio El Destape, el funcionario informó que se están "terminando los estudios para confirmar vacunas" y confió en que mañana ya esté disponible el primer informe. "Ya quedó demostrado que la seguridad es buena", afirmó.
El ensayo, que se hizo en Provincia y Capital Federal, está coordinado por Nación, y, según adelantó el ministro, pronto se sumarán más provincias.
"Esto quiere decir que mezclar vacunas no tiene mayores complicaciones. Hoy veremos los anticuerpos que generan y mañana vamos a poder comunicarlos", agregó el funcionario.
En ese sentido, indicó que estarán "los resultados de combinar Spuntik V con Astrazeneca y Sinopharm y de seguridad de combinar Sputnik con Moderna", y sostuvo que "en cualquier escenario de vacunación, más allá del Covid, que se combinen las vacunas es lo mejor para ganar accesibilidad y no perder oportunidades".
Asimismo, aclaró que la gente va a poder optar si quiere o no combinar vacunas para recibir la segunda dosis.
"Vamos a invitar a las personas a recibir las vacunas que tengamos de componente 2 o las combinaciones que hayan demostrado seguridad y eficacia", apuntó.
El ensayo se llevó a cabo en medio de la falta de segundas dosis de la Sputnik V. A la Argentina arribaron 9.375.670 de primeras dosis de Sputnik V, pero sólo 2.493.160 del segundo componente.
Este martes, el Fondo Ruso de Inversión Directa comunicó la aprobación del primer lote de 150.000 dosis del segundo componente fabricado en nuestro país, que entrará en circulación esta misma semana, e informó que Laboratorios Richmond podrá producir unas 3 millones de segundas dosis en agosto, que se quedarán en la Argentina para su aplicación.

La organización publicó un análisis sobre la política económica de la administración libertaria.
Actualidad -

Los trabajadores alegan que es por falta de pago de salarios y desde las empresas afirman que no recibieron el pago de subsidios.
Actualidad -

La ministra de Seguridad fue confirmada por Javier Milei como jefa del bloque oficialista en la Cámara alta. Su desembarco implica un nuevo equilibrio interno frente a Victoria Villarruel.
Actualidad -

El equipo francés anunció la continuidad del argentino en la previa del Gran Premio de San Pablo.
Deportes -