Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.

La jubilada golpeada durante la Marcha de Jubilados en Congreso denunció a Patricia Bullrich
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Estela de Carlotto leyó un comunicado pidiendo por el derecho a la identidad, por la búsqueda de cientos de nietos y para que "no haya más secretos familiares".
A 42 años del golpe militar que irrumpió la democracia, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo recalcó el papel de la organización que encabeza. "No permitiremos ningún retroceso en memoria de verdad y justicia, ni un paso atrás, ni un genocida suelto. Ya llevamos 42 años buscando a nuestros nietos y hemos resuelto 127 casos", dijo.
Y agregó: "Pero aún son cientos los hombres, mujeres y familia que necesitamos saber qué hicieron con nuestros hijos y bebés nacidos en cautiverio".
Para ello, pidió la ayuda de todo el pueblo. "Necesitamos la ayuda de toda la sociedad para encontrarlos. Es nuestro deber como ciudadanos saber qué pasó con ellos y ellas. La identidad de todos está en duda", subrayó.
Cerrando su discurso, Estela de Carlotto llamó a contar la verdad y a garantizar el derecho a la identidad. "Ya no hay tiempo para secretos familiares guardados bajo siete llaves. Anímense a decir lo que saben porque detrás de ese rumor puede estar la verdad. La identidad es un derecho y entre todos debemos garantizarla. Por muchos nietos más", cerró.
Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.
Actualidad -
El secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool “yo no es bienvenido en nuestro país”.
Actualidad -
Hallaron casi 200 animales de 13 especies distintas con el virus.
Ciencia -
Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo.
Actualidad -
Serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%.
Actualidad -
El comunicado que difundió el INDEC brindó detalles sobre lo que necesita un grupo familiar de determinados integrantes para atravesar la compleja situación económica del país.
Actualidad -