El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.

La Provincia de Buenos Aires llega a un acuerdo con bonistas en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Junto a Vidal y Larreta, el presidente celebró los 10 años de la creación de los Centros de Primera Infancia que ya suman más de 1600 en todo el país. "La política puede estar al servicio de la gente", destacó.
Durante un acto en el Parque Sarmiento, el presidente Mauricio Macri destacó este miércoles que "112 mil chicos en todo el país" participan en los Centros de Primera Infancia. Allí celebró los 10 años de la creación de esos espacios de atención a niños de hasta los 4 años en situación de vulnerabilidad.
El programa -que tuvo su origen en la ciudad de Buenos Aires bajo la gestión del ahora presidente- sirvió de base para la instrumentación del Plan Nacional lanzado en 2016, que hoy cuenta con 1643 Centros de Primera Infancia y que brinda atención a más de 112.000 niños en todas las provincias del país.
"Debo confesar que siento que es el logro más trascendente que he hecho como servidor público", dijo Macri, que sostuvo que "no hay nada más importante que estos chicos tengan las mismas oportunidades que cualquier otro" en la vida.
Para Macri, se trata de espacios que "fabrican libertad", empezando por los padres, para que puedan "estudiar o trabajar" mientras dejan a sus hijos al cuidados de las docentes.
Pero también destacó que el programa (que nació en Uruguay y que Macri replicó) les ofrece estimulación temprana, nutrición y controles sanitarios "en esos años tan vitales", para luego llegar a al sistema educativo "con las mismas capacidades que cualquier chico, para el día de mañana poder ser libres y elegir".
"Esto no es relato, no es sarasa, es verdad", elogió Macri a los ahora rebautizados Espacios de Primera Infancia (EPI).
El jefe del Estado sostuvo entonces que este programa "no es lo único" que su gobierno hizo para combatir "la pobreza y la desigualdad". Así enumeró la llegada a los barrios más postergados del asfalto, para que puedan salir "llueva o truene" a estudiar o trabajar.
En la misma línea mencionó el programa El Estado en Tu Barrio, que facilita trámites y documentación en los barrios más marginados y que para Presidente "llegó a cientos de miles de argentinos donde antes el Estado no llegaba", pero sí "llegaba el puntero, que lo obligaba a hacer otras cosas que no correspondían".
Y recordó que su gestión llevó agua potable a más de un millón de personas y cloacas "a más de un millón y medio", aunque consideró que "hay que seguir porque hay muchos argentinos esperando" todavía.
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -