La senadora aseguró que la entidad "está haciendo cosas absolutamente reñidas con las buenas prácticas y la ley".

Bullrich tildó de "retrógrada" a la AFA y dijo que están analizando medidas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Más de un millón de alumnos de todo el país serán evaluados el martes 6 de noviembre cuando participen de la Evaluación Nacional "Aprender", que se realizará por segundo año consecutivo.
El objetivo de este examen es conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en torno a los aprendizajes de los estudiantes.
Según se informó, serán evaluados el dominio de las convenciones lingüísticas (ortografía, puntuación, morfosintaxis y legibilidad), dominio discursivo (propósito comunicativo y género) y el dominio textual (cohesión y coherencia).
En 5° y 6° año de secundaria, los estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática. En 6° grado de primaria los alumnos serán evaluados en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, mientras que en 4º grado de primaria se examinará la capacidad de los estudiantes para producir un texto escrito.
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, se refirió este lunes 6 de noviembre a la evaluación y dijo: "Lo que agregamos este año es que los chicos pudiesen leer, interpretar un texto e hiciesen una producción escrita".
"Si ese chico en cuarto grado no puede interpretar un texto básico, ahí tenemos que hacer algo", dijo en declaraciones a Radio Mitre. En total serán 1.210.620 estudiantes, que serán evaluados por 92.730 docentes de 31.300 escuelas públicas y privadas de todo el país.

La senadora aseguró que la entidad "está haciendo cosas absolutamente reñidas con las buenas prácticas y la ley".
Actualidad -

En la Argentina quedan menos de 250 yaguaretés y su futuro es crítico: la deforestación, la caza y la fragmentación del hábitat amenazan al felino más emblemático del país. En el Día del Yaguareté, especialistas advierten que su conservación es urgente.
Actualidad -

El caso de Villaverde será discutido nuevamente en la Comisión de Asuntos Constitucionales después del 10 de diciembre, cuando ya estará operativa la nueva composición del Senado.
Actualidad -

Marilú Quiróz promovió el encuentro "¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19?". El evento fue repudiado por la oposición y el Gobierno. Qué dijo la legisladora.
Actualidad -

El presidente se pronunció en redes tras la sanción de la AFA al Pincha por el pasillo de espaldas a Rosario Central.
Actualidad -