Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de un millón de alumnos de todo el país serán evaluados el martes 6 de noviembre cuando participen de la Evaluación Nacional "Aprender", que se realizará por segundo año consecutivo.
El objetivo de este examen es conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en torno a los aprendizajes de los estudiantes.
Según se informó, serán evaluados el dominio de las convenciones lingüísticas (ortografía, puntuación, morfosintaxis y legibilidad), dominio discursivo (propósito comunicativo y género) y el dominio textual (cohesión y coherencia).
En 5° y 6° año de secundaria, los estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática. En 6° grado de primaria los alumnos serán evaluados en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, mientras que en 4º grado de primaria se examinará la capacidad de los estudiantes para producir un texto escrito.
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, se refirió este lunes 6 de noviembre a la evaluación y dijo: "Lo que agregamos este año es que los chicos pudiesen leer, interpretar un texto e hiciesen una producción escrita".
"Si ese chico en cuarto grado no puede interpretar un texto básico, ahí tenemos que hacer algo", dijo en declaraciones a Radio Mitre. En total serán 1.210.620 estudiantes, que serán evaluados por 92.730 docentes de 31.300 escuelas públicas y privadas de todo el país.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -