Hoy finaliza el alto el fuego que comenzó el viernes pasado.
Mediadores internacionales buscan extender la tregua entre Israel y Hamás
Actualidad - Hace hace 3 horas
Argentina: recesión e inflación
Ahora proyecta que el país permanecerá en recesión al menos hasta el año próximo, donde esperan una contracción del 1,6%, para 2018 la caída esperada es del 2,6% del PBI.
La inflación rondaría un 40% este año y un 20% en 2019. En el proyecto de Presupuesto que se esta debatiendo en el Congreso, el Gobierno estima para 2019 una caída de 0,5% del PBI y una inflación de 23%.
Los datos están incluidos en el Informe sobre Perspectivas Globales difundido este lunes en el comienzo de la Asamblea anual del FMI que se realiza en Bali, Indonesia. El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, ya se encuentra en Indonesia para exponer el "caso argentino" y explicar las medidas de ajuste fiscal con el fin de tranquilizar el mundo financiero de que el país cumplirá sus compromisos de deuda.
Para el FMI, estos cambios en las perspectivas "reflejan las recientes disrupciones del mercado financiero, las altas tasas de interés y la rápida consolidación fiscal bajo el acuerdo Stand by aprobado en junio".
El informe también alerta sobre el impacto de la devaluación -el dólar saltó de $ 20 a $ 38 entre abril y septiembre- en el aumento de precios.
"Se avecinan tormentas": menor proyección del crecimiento mundial
Como consecuencia del deterioro de las expectativas para la zona euro y el Reino unido, así como para las economías emergentes, particularmente Latinoamérica y Turquía, el FMI recorto sus perspectivas de crecimiento global para este año y el siguiente.
Esto refleja un incremento de la incertidumbre acerca de las políticas aplicadas en el último año, incluyendo la incertidumbre sobre el comercio a raíz de las medidas de Estados Unidos y China.
Además existe el riesgo de un potencial fracaso de las negociaciones sobre el Brexit , junto al endurecimiento de las condiciones financieras para las economías emergentes ante la subida progresiva de los tipos de interés en Estados Unidos y el final del programa de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE).
"Con tensiones geopolíticas también relevantes en diversas regiones, consideramos que, incluso en el corto plazo, la posibilidad de sorpresas desagradables supera la probabilidad de buenas noticias imprevistas"
Los pronósticos del Fondo anticipan una subida gradual de los tipos de interés en Estados Unidos, esto afecta a los países emergentes porque tiende a centralizar los capitales en los países centrales.
Hoy finaliza el alto el fuego que comenzó el viernes pasado.
Actualidad - Hace hace 3 horas
El libertario se reunió con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden, quien le aseguró que la administración demócrata apoyará su programa de gobierno y respalda las negociaciones con el FMI.
Actualidad - Hace hace 5 horas
La vice negó que el kirchnerismo quiera quedarse con un puesto que le daría un lugar en la línea de sucesión presidencial.
Actualidad - Hace hace 6 horas