La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El magistrado se encontraba internado a causa de complicaciones derivadas del coronavirus desde julio. Tenía 70 años.
Este miércoles por la noche murió el exjuez federal Norberto Oyarbide , que a inicios de julio había contraído coronavirus.
El magistrado debió ser internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT), por complicaciones derivadas de la enfermedad.
En el día de hoy, su pareja, Claudio Alonso, confirmó el deceso del exjuez que tenía 70 años. Oyarbide tuvo su momento de mayor visibilidad en la década del 90`cuando investigaba causas relacionadas con altos funcionarios del gobierno de Carlos Menem.
Asimismo, el letrado renunció a su cargo en abril de 2016 luego de haber recibido varias denuncias en su contra. En aquel momento expresó que “Mauricio Macri no me compró porque yo no cotizo en Bolsa, pero tuvo toda la intención de hacerlo”.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -