Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.

Falleció Benicio Farji, el nene de 9 años que sufrió un accidente con un arco de handball
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto se pronunció ante ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación.

Tras las polémicas derivadas a partir de la decisión del gobierno nacional de retirar su participación en la firma de futuros convenios con el Mercosur, el canciller Felipe Solá afirmó que la Argentina "no rompe el Mercosur", considerando esa lectura como "un invento político" de la oposición.
"Argentina no abandona el Mercosur. No se levantó de ninguna mesa. De hecho, mañana hay una reunión con nuestros socios para que sigamos conversando y nos contesten qué fórmula jurídica quieren tener ellos para acelerar" un acuerdo con Corea del Sur, precisó Solá al exponer por videoconferencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
"Ustedes necesitan un invento para hacer oposición. Están totalmente equivocados", afirmó el funcionario, en respuesta a una pregunta formulada por senadores de Juntos por el Cambio.
En esta línea indicó que "Argentina no se excluye de ningún lado" y que, por el contrario, "tiene un interés enorme en conectarse con el mundo y en desideologizar sus relaciones con el mundo".
El gobierno informó hace cinco días que "la incertidumbre internacional y la propia situación de la economía aconsejan detener la marcha" en las negociaciones de acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros.
Solá sostuvo que "los problemas se agravaron enormemente" y que el gobierno argentino hizo "un gran esfuerzo en que no se rompiera la armonía del Mercosur: en lugar de decirles a nuestros socios que no pueden avanzar como quieren, que no son libres, lo que hubiera generado una ruptura, planteamos la búsqueda de dos velocidades", explicó el canciller.
En último término indicó: "Brasil propuso acelerar y nosotros dijimos que no estamos en condiciones de acelerar, pero tampoco queremos poner sobre la mesa una cuestión institucional-jurídica que genere una ruptura en momentos de gran incertidumbre".
Tras el pronunciamiento de la Cancillería Argentina, brindaron sus sensaciones distintos sectores, por caso la Unión Industrial Argentina, cuyos dirigentes explicitaron su aval al Gobierno nacional al pedir "una política comercial que priorice el empleo regional, potencie la inversión productiva en los países que lo componen y resguarde el mercado común".

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -

Te traemos algunas de las opciones más destacadas de la cartelera de Buenos Aires para que elijas cual será tu próxima salida.
Espectáculos -

El frente respaldado por Quintela superó por un margen mínimo a La Libertad Avanza, que ya proyecta una nueva candidatura de Martín Menem para disputar la gobernación en 2027.
Actualidad -

El tribunal rechazó los planteos de nulidad presentados por la defensa en la causa por presunta violencia de género contra Fabiola Yañez y confirmó la validez del trámite de elevación a juicio.
Actualidad -

La medida es uno de los puntos del Consejo de Mayo. La Casa Rosada convocó a los gobernadores para consensuar los ejes la discusión parlamentaria.
Actualidad -
8235_sq.jpg?w=1024&q=75)
TikTok se consolidó como la plataforma favorita de los argentinos a la hora de informarse sobre marcas y productos. De cara al CyberMonday 2025, que comenzará el próximo lunes 3 de noviembre, los usuarios ya empezaron a buscar reseñas y recomendaciones para aprovechar las mejores ofertas.
Actualidad -