La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.

Huelga en Santa Fe: trabajadores rechazaron la intervención de Florencia Arietto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación se pronunció en el marco del 56° coloquio IDEA.
El canciller por la República Argentina, Felipe Solá, brindó sus sensaciones sobre el estado de situación político en la región centrando buena parte de las razones de esta realidad en Venezuela como punto divisorio y razón fundante de que se haya dejado de lado "una agenda de integración muy importante".
"América Latina está muy dividida. Se dejó de lado una agenda de integración que era muy importante. Esos valores que eran un activo importantísimo", indicó el ministro durante su exposición en el Coloquio de IDEA.
En ese sentido, Solá afirmó: "El único factor que divide a esos países es qué piensan sobre Venezuela ¿Quién instaló que por esa razón uno es amigo o enemigo de otro amigo americano?".
Vale recordar que en la última de las reacciones que la administración nacional tuvo respecto de este punto, la Cancillería emitió un comunicado desde el cual “comparte con la comunidad internacional la profunda preocupación por la situación de violaciones a los derechos humanos y exhorta al Gobierno venezolano a investigar, juzgar y castigar a los responsables”.
No obstante, esto no representó la suscripción a una declaración emitida desde el Grupo de Lima en la cual, entre otros puntos, se reconoce a Juan Guaidó como presidente en funciones.
Desde su exposición Solá también manifestó que "Argentina tiene que insistir con el Mercosur" ya que "esa es su mejor decisión desde el punto de vista comercial" y sostuvo la necesidad de "mantener la mejor relación posible con Europa y Estados Unidos".
El ex gobernador bonaerense se refirió, además, a la pandemia de coronavirus que golpea al planeta y manifestó que "el mundo post pandemia todavía no existe".
"Estamos en pandemia y hacemos lo que podemos. Una parte de nuestra economía ha seguido funcionando y otra parte depende del trabajo de personas que por cuidado están en sus casas", consideró.
En esta línea, respecto de las perspectivas, consideró la superación de esta coyuntura como determinante: "Mientras exista una pandemia, esa es una limitación para los trabajadores y para el futuro. El verdadero futuro será cuando no tengamos más pandemia".
Por último, el funcionario remarcó que dedica la mayor parte de su tiempo a buscar la manera de que la Argentina aumente sus exportaciones, lo que no es una tarea sencilla porque "el resto de los países se han cerrado y no quieren discutir sus propios superávits".
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio.
Actualidad -
Los datos surgen de la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que dio a conocer el Ministerio de Capital Humano. "Crece el empleo", afirmaron en esa cartera.
Actualidad -