En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Somos parte de un proyecto colaborativo integrado por 60 medios que se comprometieron a chequear la información que circula en las redes sociales durante la campaña electoral.
A poco del inicio del calendario electoral en Argentina, 60 medios de comunicación y empresas de tecnología de todo el país se unen para intensificar la lucha contra las fake news a partir del chequeo de la información divulgada en redes sociales.
Reverso es un proyecto inédito en el país, impulsado y coordinado por Chequeado, AFP Factual, First Draft y Pop-Up Newsroom, en el que Filo.News y el resto de las empresas periodísticas que colaboran, harán verificaciones de datos que podrán ser publicados en simultáneo por todos los aliados. También podrán sumarse otros medios, siempre que se comprometan a respetar los principios establecidos por el consorcio.
#ReversoAr será la contracara de la desinformación que circule en las redes sociales, canales de mensajería instantánea y medios durante la campaña presidencial de 2019. Esta iniciativa recoge las enseñanzas de otras que se hicieron en diferentes países: "CrossCheck" en Francia, "Electionland" en los Estados Unidos, "Verificado" en México, "Comprova" en Brasil y más recientemente "Checkpoint" en India y “Comprobado” en España.
Se trata de un consorcio de organizaciones internacionales, medios y empresas para capacitar a periodistas de todo el país en técnicas de monitoreo y verificación de contenidos virales.
Ello permitirá producir y difundir en conjunto y simultáneo artículos y piezas audiovisuales que pongan en evidencia la desinformación que circule durante el proceso electoral. Habrá medios que serán aliados difusores y otros que además serán aliados productores, pero todos participarán en alguna de las 12 capacitaciones que brindará Reverso en los próximos dos meses en 11 provincias del país y la ciudad de Buenos Aires. Lo que se busca es que los ciudadanos tengan mejor información disponible.
Reverso tendrá una redacción descentralizada en todo el país que conformarán los medios aliados -uno de ellos es Filo.News- y contará con una mesa central que funcionará en la redacción de Chequeado, en la ciudad de Buenos Aires.
El equipo revisará permanentemente redes sociales y tendencias con herramientas de monitoreo para saber qué información se está compartiendo más y analizar si se trata de contenido verdadero, engañoso, falso o que resulta imposible comprobar.
Todos los medios que formen parte de Reverso, como aliados productores o aliados difusores, podrán difundir los contenidos que se produzcan en el marco de la alianza para luchar contra la desinformación y brindarles a sus lectores, radioescuchas y televidentes información verificada y confiable.
Reverso comenzará a publicar contenido en www.ReversoAr.com el 11 de junio y finalizará el 11 de diciembre luego de que asuma el gobierno elegido.
Las redes sociales de la alianza serán @ReversoAr en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Además, podrás contactarte vía WhatsApp en ReversoAr.com/whatsapp
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -