Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
7140.png?w=1024&q=75)
Un ex juez de la Corte celebró la "celeridad" de la Justicia por la presunta corrupción en ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras casi una semana, el Papa Francisco concluirá su primera gira latinoamericana del año en Lima, Perú: participará de la habitual reunión con los obispos del país y llevará a cabo una misa en Las Palmas.
El viaje comenzó el lunes 15 de enero en Chile, país donde residió 3 días y en el cual visitó las localidades de Santiago, Temuco e Iquique. Luego de arribar el pasado jueves 18 a tierras peruanas, dará fin a su periplo papal.
La mañana estará dedicada a celebrar la oración de la ora media en el santuario del Señor de los Milagros, donde aguardan por el Papa alrededor de 500 religiosas de la Vida Contemplativa. Allí, Francisco pronunciará una homilía.
Luego, se desplazará hacia la basílica de San Juan Apóstol y Evangelista, donde prestará oraciones ante las reliquias de los mártires peruanos y en presencia de 2.500 miembros de la Iglesia peruana. El Sumo Pontífice no dará discursos y solo pronunciará una oración.
El tradicional encuentro con los obispos locales será la próxima actividad en su agenda, donde sí disertará, para luego rezar el Ángelus.
El acto final de la visita será la misa en la Base aérea Las Palmas de la capital y tras la cual se despedirá del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski en el aeropuerto de Lima.
Debido al fervoroso entusiasmo demostrado por los ciudadanos peruanos -a diferencia de lo experimentado en Chile-, se esperan alrededor de un millón de personas en el evento final, a realizarse a las 18 horas del horario argentino.
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -