El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Dirigentes de la CTA, Camioneros, Bancarios, Canillitas y Docentes evaluaron como positiva la "alta adhesión" a las huelgas generales que comenzaron ayer y finalizan esta noche.
"Hoy el pueblo argentino rechazó al FMI, le dijo no al plan de ajuste y demostró que va a seguir peleando. Espero que el gobierno abra los oídos", reclamó Hugo Yasky, secretario general de la CTA y diputado de Unidad Ciudadana.
En representación de otro sector de esa central obrera, Pablo Micheli, sostuvo que "este modelo económico está haciendo estragos. Hoy la familia argentina está en default, no puede pagar las facturas de gas y de luz y no pueden mandar los pibes a la escuela. El camino es ejercer el derecho constitucional a la protesta".
"Fue un parazo", indicó el titular del gremio de los canillitas, Omar Plaini y dijo que el gobierno "no ha tenido la capacidad de resolver los problemas del país".
Pablo Moyano, secretario general de Camioneros, apuntó sus críticas al presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien anoche compartió una cena en Nueva York con la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. "Lo más doloroso es ver al Presidente bailar con su mandante. El paro no es contra Macri, es contra el FMI, ellos son quienes mandan en el país", dijo.
Por último, al ser consultado sobre la renuncia de Luis Caputo a la presidencia del Banco Central, Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, opinó que "el problema no son los nombres sino las políticas. Si no cambian la política económica van a seguir cambiando presidentes del Banco Central", aseguró.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -