La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Si hablamos de canasta básica no pueden estar", afirmó el titular de la COPAL; la lista elaborada por la Secretaría de Comercio incluye más de 80 productos de este rubro.
El titular de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), Daniel Funes de Rioja, cuestionó este viernes la inclusión de bebidas alcohólicas en la lista de 1.432 productos cuyos precios fueron retrotraídos al primero de octubre y congelados hasta por 90 días.
"Si hablamos de canasta básica no pueden estar los champagnes, los whiskies, los vinos", subrayó el dirigente empresario, en diálogo con La Red.
La lista elaborada por la Secretaría de Comercio Interior, ahora dirigida por Roberto Feletti, quien asumió en lugar de Paula Español, incluye más de 80 bebidas alcohólicas. Es, en palabras del flamante funcionario, para que la gente pase unas "fiestas felices".
"¿Los trabajadores no tienen derecho a tomarse un vinito en las fiestas?", se preguntó esta mañana el secretario de Comercio.
Consultado por estas declaraciones, Funes de Rioja sostuvo: "Entonces, directamente, está congelando todo, no preservando la canasta básica del sector más perjudicado de la sociedad". "Cuando hablamos de una canasta de precios cuidados, hablamos de algo de acceso a la canasta básica, a los productos imprescindibles", agregó.
El también titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que siguen intentando alcanzar acuerdos con el Gobierno. "Hemos intentado convencerlos de que el congelamiento no es el camino", dijo.
"No somos claramente la causa de la inflación, somos consecuencia de inflación debida a problemas estructurales y macroeconómicos", afirmó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -