Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El secretario de Comercio aseguró que "la política alimentaria no es sólo arroz y fideos, en la Argentina el consumo es diversificado y hay que asegurar el acceso".
En estos últimos días, se dio a conocer que el Gobierno dispuso de un congelamiento de precios de un total de 1.432 productos para, de cara a fin de año, frenar la aceleración de precios que se dio en las primeras semanas de octubre.
En dicha lista, además de productos alimenticios, 42 variedades diferentes de vino, cuatro de fernet, 23 de cerveza, ocho licores y espirituosas más siete aperitivos con alcohol. Ello, como era de esperarse, suscitó cierto revuelo en redes sociales.
Tras la polémica, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, justificó la inclusión de bebidas alcohólicas en la lista de productos con sus precios congelados. "¿Los trabajadores no tienen derecho a tomarse un vinito en las fiestas?", se preguntó de manera retórica en diálogo con Rock and Pop. "La política alimentaria no es sólo arroz y fideos, en la Argentina el consumo es diversificado y hay que asegurar el acceso".
Por otro lado, el funcionario que asumió en reemplazo de Paula Español criticó a aquellos empresarios que rechazan este tipo de políticas: "No creo que nadie quiebre o se funda o ocurra una catástrofe en planes de negocios por anclar una canasta básica ampliada para fin de año y principios de año. Es la primera fiesta después de la pandemia donde la gente se va a mover y va a querer celebrar".
Sin embargo, de acuerdo a lo que se comunicó desde la Secretaría de Comercio Interior, la medida, que mantendrá los precios de esos más de 1.400 productos hasta el 7 de enero de 2022, "fue consensuada por un amplio porcentaje de los representantes de las empresas participantes (tanto productoras como comercializadoras)".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -