El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF) se pronunció al respecto del estado de situación frente a la pandemia de coronavirus.

La flamante interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), María Laura Garrigós de Rébori, afirmó que, a raíz de la pandemia y las medidas restrictivas impuestas para contener su propagación, hubo "una disminución importantísima de delitos", y negó que por el coronavirus haya habido una liberación masiva de detenidos.
El pasado miércoles, el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó la intervención del Servicio Penitenciario Federal y dejó en claro que Garrigós de Rébori sería la persona a cargo de este proceso.
Al respecto, en una de sus primeras palabras tras confirmarse la designación, afirmó respecto de la situación carcelaria frente a la pandemia “no pasó nada de esto que tanto se premonizaba y atemorizaba a la población”.
En diálogo con El Destape Radio, marcó que actualmente, hay 12 mil detenidos en los penales que dependen del Servicio Penitenciario Federal y sostuvo que "se bajó muchísimo la cantidad a raíz de la pandemia porque hay una disminución importantísima de delitos".
"Además se otorgaron pulseras para los arrestos domiciliarios, así que esto desinfló un poco la olla a presión", precisó.
En este sentido, señaló que "todas las crisis económicas a través de la historia siempre han producido esto, y eso va a revertir esa situación de acomodamiento" en las cárceles.
"El día que salgamos de la cuarentena, con la crisis económica que vamos a estar padeciendo nosotros y el mundo entero, vamos a tener un pico de delitos contra la propiedad", analizó.
De igual manera, consultada nuevamente sobre la polémica desatada por la excarcelación de detenidos o el otorgamiento del beneficio de prisión domiciliaria a raíz de la pandemia, Garrigós de Rébori dijo que no hubo una liberación masiva: "No pasó. ¿Ustedes ven bandas de delincuentes corriendo por las calles?"
"La verdad es que la gente le tiene miedo a los presos, deja de ver que los presos son personas, por eso una de las tareas es traer a la comunidad a la cárcel y que la cárcel trascienda las barreras físicas y hoy por los medios virtuales se va a poder hacer", consideró.
"El Estado no puede desperdiciar el tiempo que quita de la vida de esas personas sin darle nuevas herramientas para que no vuelvan a tener que delinquir o caer en el delito o querer delinquir, en algunos casos porque no encuentran otra salida, no encuentran otro estilo de vida", cerró la flamante interventora.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -