La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
La hija del hincha de River fallecido se descargó en Twitter: "No fue suicidio"
Deportes - Hace hace 12 horas
La interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF) se pronunció al respecto del estado de situación frente a la pandemia de coronavirus.
La flamante interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), María Laura Garrigós de Rébori, afirmó que, a raíz de la pandemia y las medidas restrictivas impuestas para contener su propagación, hubo "una disminución importantísima de delitos", y negó que por el coronavirus haya habido una liberación masiva de detenidos.
El pasado miércoles, el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó la intervención del Servicio Penitenciario Federal y dejó en claro que Garrigós de Rébori sería la persona a cargo de este proceso.
Al respecto, en una de sus primeras palabras tras confirmarse la designación, afirmó respecto de la situación carcelaria frente a la pandemia “no pasó nada de esto que tanto se premonizaba y atemorizaba a la población”.
En diálogo con El Destape Radio, marcó que actualmente, hay 12 mil detenidos en los penales que dependen del Servicio Penitenciario Federal y sostuvo que "se bajó muchísimo la cantidad a raíz de la pandemia porque hay una disminución importantísima de delitos".
"Además se otorgaron pulseras para los arrestos domiciliarios, así que esto desinfló un poco la olla a presión", precisó.
En este sentido, señaló que "todas las crisis económicas a través de la historia siempre han producido esto, y eso va a revertir esa situación de acomodamiento" en las cárceles.
"El día que salgamos de la cuarentena, con la crisis económica que vamos a estar padeciendo nosotros y el mundo entero, vamos a tener un pico de delitos contra la propiedad", analizó.
De igual manera, consultada nuevamente sobre la polémica desatada por la excarcelación de detenidos o el otorgamiento del beneficio de prisión domiciliaria a raíz de la pandemia, Garrigós de Rébori dijo que no hubo una liberación masiva: "No pasó. ¿Ustedes ven bandas de delincuentes corriendo por las calles?"
"La verdad es que la gente le tiene miedo a los presos, deja de ver que los presos son personas, por eso una de las tareas es traer a la comunidad a la cárcel y que la cárcel trascienda las barreras físicas y hoy por los medios virtuales se va a poder hacer", consideró.
"El Estado no puede desperdiciar el tiempo que quita de la vida de esas personas sin darle nuevas herramientas para que no vuelvan a tener que delinquir o caer en el delito o querer delinquir, en algunos casos porque no encuentran otra salida, no encuentran otro estilo de vida", cerró la flamante interventora.
La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
Deportes - Hace hace 12 horas
La contaminación por plásticos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero son solo algunas de los problemas a los que nos enfrentamos y que afectan a nuestro planeta. En esta nota, los detalles.
Ciencia - Hace hace 13 horas
La carne aumentó un 7,8% durante la quinta semana de mayo, según un relevamiento de la consultora LCG.
Actualidad - Hace hace 14 horas
El intendente de Ensenada dijo que "muchos intendentes" están trabajando sobre la candidatura del ministro del Interior y adelantó que en los próximos días "se van a escuchar más voces respaldando" su postulación.
Actualidad - Hace hace 15 horas
"Sin acusación no hay proceso penal posible", sostuvo el juez Casanello en su resolución, después de que dos organismos estatales adhirieran a la solicitud del fiscal Marijuan.
Actualidad - Hace hace 16 horas
En esta nota, el rol protagónico de los bioinsumos en los agronegocios y por qué la utilización de opciones orgánicas contribuye a mejorar las condiciones ambientales.
Ciencia - Hace hace 16 horas