El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud de la Nación se refirió a los avances en el desarrollo de tratamientos paliativos para el coronavirus al tiempo que resaltó la importancia sobre el nuevo kit de diagnóstico desarrollado en el Conicet.
A sesenta días de comenzado el aislamiento social, preventivo y obligatorio en la Argentina, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se refirió sobre el futuro desarrollo de la vacuna para el coronavirus, así como al respecto de la importancia del nuevo kit de testeo desarrollado en el país.
Sobre este último punto resaltó ventajas como que “es nacional, es más barato, es más fácil de hacer, tiene mucho menor costo de equipamiento y es mucho más rápido. No son pocas las ventajas que dije para un producto que además significa una capacidad de detección, porque el proceso simplifica, mucho mayor”.
En diálogo con A24, comentó además sobre otros avances en esta misma línea: “Debo decir además, orgulloso de todo esto que se anunció el viernes, que en la misma línea hay un producto muy cerquita de ser aprobado por la ANMAT también, que es lo mismo, para diagnóstico, es mucho más simple”.
En cuanto al estado de situación a escala nacional respecto del coronavirus, el funcionario sostuvo que “tres cuartas partes del país están sin casos. Varias hace muchos días que no tienen casos y dos nunca tuvieron. La situación es distinta a hace un mes y con menor riesgo para quienes viven ahí”, comentó.
“En el AMBA estamos en la fase anterior, con personas e instituciones vulnerables, como geriátricos y cárceles, y ahora los barrios populares", precisó al respecto.
De igual manera, González García afirmó: “Vacunas va a haber, no tengo ninguna duda, demorará tres meses más, pero va a haber y no será en el largo plazo”.
“¿Qué me preocupa? En primer lugar, la capacidad de fabricarla nunca va a ser posible con un solo fabricante, creo que hay que ir pensando en una coalición de los que tengan capacidad productiva para esta vacuna. No es lo mismo descubrirla que producirla masivamente”, refirió.
“El segundo precio es el precio. Si esto va por ley de patentes como viene hasta ahora en general la innovación, ahí estamos fritos, porque si sale a un precio que signifique una falta de acceso de gran parte de la sociedad me parece que no estamos entendiendo lo que es una pandemia, el riesgo colectivo, lo que significa en el mundo una cuestión de este tipo”, cerró al respecto sobre este punto.
En último término, el ministro de Salud reafirmó su confianza en la capacidad nacional: “Le tengo mucha esperanza al talento argentino, a la innovación argentina a que pudimos hacer hace unos años la vacuna contra la fiebre hemorrágica. A esa estructura de conocimiento le tengo fe de que vamos a ir encontrando cosas”.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -