La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En concordancia con su segundo provincial, el ministro de Salud bonaerense vaticinó que "si sigue esta linea de progresión en la cantidad de casos", se saturará el sistema.
Argentina ya rompió la barrera de los 1.000 muertos y 40.000 contagiados por coronavirus. Hay más de 1.000 casos nuevos por día y, de a poco, las camas de terapia intensiva se van ocupando. Según el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, si todo sigue así, en un mes podrían saturarse los sistemas.
"Tenemos una disponibilidad de camas que es bastante interesante a nivel provincial pero si sigue esta línea de progresión en la cantidad de casos, en un lapso relativamente corto de 30 días vamos a terminar con una situación de fuerte tensión en el sistema de salud", manifestó en diálogo con Radio 10 esta mañana.
Mientras se baraja la posibilidad de endurecer aun más la cuarentena en el AMBA, foco de los contagios, el funcionario adelantó que junto con autoridades de privincia de Buenos Aires, Ciudad y Nación "hubo una concordancia y acuerdo absoluto de que va a hacer falta hacer una restricción fuerte".
"Siempre dijimos que con la misma determinación que uno podía abrir un poco, si veíamos que la situación se desmadraba había que poner un freno, lo hacíamos. Nos nos va a temblar el pulso porque vamos a corregir una situación y coronar de la manera más exitosa posible este esfuerzo que hemos hecho", agregó.
Y siguió: "Yo se que es difícil esto, pero queremos para la Argentina que esta crisis produzca el menor daño posible en términos de muertes".
En cuanto al panorama general, Gollán explicó: "Venimos con una preocupante curva ascendente y siempre los datos del domingo son un poco más benévolos por una cuestión de procesamiento, pero estamos llegando a los 111.000 testeos PCR en provincia de Buenos Aires, que se le agrega lo testeos de anticuerpos que están haciendo geriátricos y hospitales y es preocupante. Vemos que la cantidad de casos suben y se da lo que dijimos siempre: mayor circulación de la gente, es esperable mayor circulación del virus".
En un esfuerzo por disminuir el tiempo que los pacientes permanecen en terapia intensiva, el ministro anunció que están "en un plan agresivo ahora para duplicar y hasta triplicar tratamientos de plasma con un esfuerzo enorme".
"Los resultados son limitados en cuanto a la cantidad pero muy satisfactorios", sostuvo, detallando que se hacen unos 250 tratamientos semanales: "Hasta hoy con 110 casos nos da un 85% de recuperación".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -