Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía consideró “crucial" la creación de un fondo de reservas con dinero del FMI (el DEG) de países que no lo necesitan.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, solicitó este miércoles a los miembros del G20 una serie de medidas para beneficiar a los países de ingresos medios, quienes presentan mayores dificultades económicas durante la pandemia.
En su discurso durante la segunda reunión virtual de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos centrales del G20, el funcionario argentino consideró “crucial" la creación de un fondo de reservas con dinero del FMI (el DEG) de países que no lo necesitan, en línea con la propuesta conjunta que presentaron la Argentina y el FMI a dicho foro de países.
"Es crucial identificar mecanismos que permitan una reasignación voluntaria de nuevos DEG no utilizados a todos los países en desarrollo, incluidos los países de ingresos medios”, dijo el ministro, luego de apoyar la decisión de avanzar con la designación de DEG para los países miembros del FMI, que aportarán unos 650.000 millones de dólares adicionales en reservas.
Para Guzmán, "los países de ingresos medios no deberían quedar al margen de las políticas de asistencia en 2021". En ese sentido, apuntó contra las tasas de interés que pagan los países emergentes. "Como lo expresó el Comunicado del G-24, los sobrecargos son regresivos y procíclicos. Por lo tanto, esta política debe revisarse y espero que podamos trabajar de manera constructiva durante 2021 para corregir tanto el carácter regresivo como el procíclico de la política de sobrecargos". Mientras tanto, durante la pandemia, debería tenerse en cuenta también la posibilidad de suspender los sobrecargos, agregó.
Asimismo, debido al creciente endeudamiento mundial que provocó la pandemia, "vemos la necesidad de contar con mejores marcos para las reestructuraciones de la deuda soberana;. ha habido avances en 2020, pero es necesario hacer más en 2021", consideró.
Declaración conjunta de Argentina y México.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) April 7, 2021
Las acciones globales para una recuperación equitativa y sostenible no deben olvidar a los países de ingresos medios, que enfrentan enormes desafíos para lidiar con la pandemia y no cuentan con los instrumentos de los países avanzados. pic.twitter.com/tRlAPzrndw
Por otro lado, el ministro de Economía marcó la posición del Gobierno nacional -en este caso en conjunto con México- respecto de los desafíos inmediatos que enfrentan los países de ingresos medios en el contexto de la pandemia.
En una declaración firmada por ambos países presentada hoy por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par mexicano Arturo Herrera, durante la reunión del G20, solicitaron "considerar nuevos mecanismos a través de los cuales los nuevos DEGs, proporcionalmente asignados, puedan beneficiar a los países de ingresos medios que los necesitan.
Además, solicitan "analizar, sin descartar mecanismos bilaterales o de otro tipo para hacer uso de la próxima asignación de DEGs, la posibilidad de crear un fondo específico en el seno de las Instituciones Financieras Internacionales, que favorezca una reestructuración más ordenada de la deuda de los países de ingreso medio en dificultades o la mejora de sus condiciones de financiación", reza el texto conjunto.
Finalmente, el G20 dio mandato al FMI para elevar la emisión de moneda del FMI (DEG), que servirá para complementar las reservas de todos los países miembro, durante la última reunión de ministros de finanzas que se celebró en febrero.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -