El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Mateo Estremé, consul argentino en Nueva York, se hizo presente junto a los sobrevivientes del atentado que brindaron un discurso en español y aseguró de antemano que no se iban a aceptar preguntas respecto al trágico ataque del martes 31 de octubre de 2017, cuando un hombre asesinó a ocho personas con su camioneta, de las cuales cinco de ellas eran argentinas.
Tal y como estaba previsto, cuatro personas se hicieron presentes en la conferencia de prensa pautada por el Consulado y leyeron una carta redactada, en donde demostraron todos su dolor y repudio a lo ocurrido.
"No hubiésemos querido estar es en este lugar. Llenos de dolor. No hay forma de entender que se arrebaten vidas así y que un sueño se transforme en la peor pesadilla", remarcó Guillermo Banchini, quién fue el único en comunicarse con la prensa.
Respecto al hecho no hizo mención alguna y solo comentó los sentimientos que tienen en estos momentos. "Es intransferible la experiencia. Hemos sobrevivido y visto partir a nuestros amigos", mencionó con dolor pero siempre manteniendo la compostura. "Ojala se haga justicia y no se vuelva a repetir aquí ni en ningún lugar del mundo", agregó.
Además, lejos de continuar con los reclamos, se dedicó a basarse en la familia y sus amigos. "Amistades fuertes, duraderas y solidarias son un razgo de argentino. Fue el amor lo que nos trajo aquí, y eso nos seguirá uniendo a nosotros, nuestros amigos y familias. Tendremos que vivir con ese dolor".
Cerrando con el texto, le dejó un mensaje al mundo que está en conflicto. "Les rogamos que el amor venza al odio y que la vida se imponga a la muerte", declaró, y luego agradeció al consulado argentino por la asistencia que les brindaron, como así también a gente de todas parte del mundo y en especial de nuestro país.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -