Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dicho accidente es considerado uno de los más graves en la historia de la aviación argentina, ya que perdieron la vida un total de 65 personas.
El 31 de agosto de 1999, ocurría el accidente del vuelo 3142 de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), el cuarto accidente más grave en la historia de la aviación argentina.
En el mismo, se encontraban a bordo un total de 103 personas (98 pasajeros y 5 miembros de la tripulación), de las cuales fallecieron 65 tras el accidente y 34 resultaron heridos.
La aeronave que sufrió el siniestro fue un Boeing 737-204C, que debía transportar, en un vuelo regular, a dichos pasajeros desde el Aeroparque Jorge Newbery hasta la ciudad de Córdoba.
Lo que causó el siniestro fueron unos fallos en los motores y la no utilización de los flaps de las alas, que nunca permitieron tomar vuelo a la aeronave, lo cual hizo que la misma siguiera su carrera por tierra.
Así, el avión atravesó la Avenida Costanera Norte, chocando con un auto, máquinas viales, un terraplén y una planta reguladora de gas. El choque con esta última provocó que, por el escape del combustible y el gas, se genere un incendio que causó la muerte de quienes habían sobrevivido al accidente inicial.
Si bien Gustavo Weigel, el comandante, y Luis Etcheverry, el copiloto fallecieron en el acto, varios directivos de LAPA y funcionarios de la Fuerza Aérea responsables de los controles fueron acusados penalmente y llevados a juicio en el año 2005.
Sin embargo, todos los acusados fueron absueltos. Solamente el gerente de Operaciones, Valerio Francisco Diehl, y el jefe de Línea de Boeing 737-200, Gabriel María Borsani, fueron condenados a tres años de prisión en el año 2010, pero sus sentencias fueron anuladas por la demora de los jueces, la cual había excedido los plazos legales.
Por el accidente, la reputación de la empresa decayó y, así, sus ingresos. De esta forma, cuatro años después de la tragedia, el 20 de abril de 2003, LAPA quebró y cesó su actividad.
A día de hoy, este caso es usado internacionalmente como un ejemplo de impunidad judicial, ya que ninguno de los responsables recibió una condena.
A 21 años de sucedido, el accidente fue utilizado como referencia en películas, series y documentales sobre aviación tales como Whisky Romeo Zulú.
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -