Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Científicos en Nueva Zelanda encontraron restos de un pingüino 1,60 metros que habría vivido en nuestro planeta hace 60 millones de años.
El hallazgo de restos de un pingüino de un tamaño "monstruoso" sorprendió a los científicos y se suma a una lista de gigantes pero éxitos animales en Nueva Zelanda, como el loro gigante, el águila y otros tipos de pingüinos.
De acuerdo al museo de Canterbury, en Nueva Zelanda, los restos del Crossvallia waiparensis datan del Paleoceno, una época geológica que se extendió desde hace unos 66 millones de años hasta hace unos 56 millones de años.
Es uno de los ejemplares de pingüinos más antiguos y el más grande. Con su altura que supera el metro y medio (1,60 metros aproximadamente), es más alto que el pingüino emperador de 1,20 metros que pesa hasta 80kg.
Paul Scofield, curador del Museo de Canterbury consideró como "significativo" este descubriento porque la especie es similar a otro pingüino gigante hallado en la Antártida en el 2000 y podría servir para conectar las dos regiones.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -