El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A raíz del fallo de la Cámara de Apelaciones porteña, el jefe de gobierno porteño brindó una conferencia de prensa en la que ratificó que seguirá la presencialidad de toda la educación obligatoria, es decir en nivel inicial, primaria y secundaria.
Este domingo a la tarde se conoció el fallo de la Cámara de Apelaciones porteña a favor del pedido de dos organizaciones no gubernamentales para mantener las escuelas abiertas pese al decreto del Gobierno de Alberto Fernández que prohíbe el dictado de clases presenciales en la Capital Federal.
De esta forma, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta está obligado a mantener las escuelas abiertas a partir del lunes. ¿Esto significa que hay clases?. El jefe de gobierno porteño dio una conferencia de prensa en la que confirmó que el lunes "las escuelas van a estar abiertas".
�� AHORA | Anuncio de Horacio Rodríguez Larreta: "Hace unos minutos salió un fallo y la Justicia dictaminó que en la Ciudad de Buenos Aires debemos garantizar la continuidad de las clases presenciales"
— Filo.news (@filonewsOK) April 19, 2021
La decisión alcanza a 2359 unidades educativas que agrupan a una población de 600.000 alumnos y gremios docentes ya convocaron a un paro en la ciudad para este lunes en contra del retorno de las clases en el aula.
"En la ciudad de Buenos Aires, por ser autónoma, debemos garantizar la continuidad de las clases presenciales, osea mañana (por el lunes) hay clases", dijo Horacio Rodríguez Larreta.
Este lunes seguirá la presencialidad de toda la educación obligatoria, es decir en nivel inicial, primaria y secundaria. En la educación no obligatoria, las escuelas terciarias y los Centros de Formación Profesional van a funcionar de manera virtual. Esto representa casi el 15% del total de la matrícula educativa de la Ciudad: 110.000 alumnos de un total de 755.000. Se trata de estudiantes más grandes, con mayor autonomía y en quienes el impacto de la virtualidad ha sido menor que en los más chicos. Y al ser más grandes, usan más el transporte público y con esta medida se va a reducir la circulación.
Además el Gobierno porteño dispuso un operativo destinado a cuidar los entornos e ingresos a las escuelas, evitar aglomeraciones y mejorar la movilidad. El operativo conjunto involucra al Ministerio de Educación, a la Secretaría de Transporte, otros ministerios, los Agentes de Prevención y del programa Senderos Seguros, y personal de las Comunas, y de todo el Gobierno porteño. En la Ciudad existen 1.272 establecimientos educativos: 703 son públicos y 570 privado, en nivel inicial, primaria y secundaria.
"Tenemos que llevar tranquilidad a las casas, sepan que todas las decisiones que tomamos son basadas en las evidencias", planteó el jefe de Gobierno quien pidió que en el actual contexto epidemiológico "nos sigamos cuidando, y sigamos respetando los protocolos".
El conflicto comenzó tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Poder Ejecutivo de la Nación. Al respecto de las diferencias que surgieron con el oficialismo manifestó que "la educación no puede ser un motivo para profundizar la grieta, por el contrario, nos tiene que ayudar a cerrarla".
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -