El Servicio Meteorológico emitió una serie de advertencias para distintos puntos del país.

Llueve en el AMBA y hay 12 provincias bajo alerta meteorológico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La agrupación que reside mayormente en el Líbano fue declarada por el Gobierno nacional como organización terrorista.

En el día previo al 25° aniversario del atentado a la AMIA, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial tres resoluciones desde las cuales, puntualmente del Decreto 489/2019, se plantea la creación del Registro público de personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento (RePET).
En adición a este punto, Macri está a punto de firmar otra iniciativa como la creación del Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo (RENAPOST).
Es en este ente que se busca incluir a la agrupación Hezbollah, o también conocida como Partido de Dios, que se presenta como una organización política, social y militar chiíta que reside mayormente en la República Libanesa.
La respuesta a esta pregunta va a presentar fuertes distancias según quien sea consultado. Para los Estados Unidos y aquellos países aliados del Oriente Medio como Israel o Arabia Saudita, Hezbollah es una organización terrorista.
La realidad es que los acusan de numerosos ataques dentro de los cuales destaca el ocurrido sobre la embajada norteamericana en Beirut (capital del Líbano) en el año 1983.
En esta linea es que se pronunció gran parte del Gobierno nacional donde con Patricia Bullrich a la cabeza quien marcó hace algunas horas que "esta organización va a quedar condenada como organización terrorista".
Para los que lo apoyan, Hezbollah es un movimiento de resistencia que expulsó a Israel del Líbano. Es a raíz de esto que en los últimos años su influencia tanto política como militar ha crecido, logrando obtener representatividad parlamentaria e interviniendo en conflictos internacionales de peso como la guerra en la República Árabe de Siria.
La división es sumamente compleja entendiendo que la misma se remonta al año 632, la muerte del profeta Mahoma y la posterior disputa por el derecho a liderar a los musulmanes.
Si bien ambas ramas han coexistido por siglos, compartiendo muchas creencias y prácticas, sunitas y chiítas mantienen importantes diferencias en materia de doctrina, rituales, leyes y organización. En adición a esto, muchos de los recientes conflictos han profundizado esta división.
Los sunitas son la clara mayoría entre los musulmanes (un 90% aproximadamente) y se presentan como la rama más tradicional del Islam. Veneran a todos los profetas mencionados en el Corán, pero particularmente a Mahoma, quien es considerado el profeta definitivo.
Los chiítas se presentan como el partido de Ali. ¿Quién era? El Ali en cuestión era el yerno del profeta Mahoma y califa que murió asesinado. Lo cierto es que a sus hijos, Hassan y Hussein, se les negó el disputado derecho legítimo de sucederlo. Es desde esta génesis que sus prácticas son referidas desde el duelo y la fé.
Hezbollah surge con el respaldo financiero de Irán a principios de la década de 1980 a partir de una lucha para expulsar a las tropas israelíes del Líbano. El rechazo hacia Israel, y su consecuente retirada de territorio libanés en el año 2000, es parte de la bandera ideológica aglutinante del partido.

El Servicio Meteorológico emitió una serie de advertencias para distintos puntos del país.
Actualidad -
_7.32.45 p. m.6018_sq.png?w=1024&q=75)
Un camión perdió el control, cruzó de carril y chocó de frente contra otro vehículo de carga. Un auto quedó atrapado entre los dos y se incendió, provocando las muertes.
Actualidad -

El dirigente de La Libertad Avanza afirmó que Bullrich y los aliados colaboran en el operativo bonaerense y aseguró que su espacio “enfrentará al partido del Estado y al kirchnerismo”.
Actualidad -

El INDEC señaló retrocesos en los centros de compras y en los supermercados a precios constantes, mientras que algunos sectores mostraron incrementos en ventas a precios corrientes.
Actualidad -

La candidata a senadora sostuvo que el Gobierno busca revertir “el desastre económico” heredado y apuntó a la ex vicepresidenta por su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -

Los letrados habían sido designados por Yañez como apoderados en la querella en el caso federal por violencia de género y el juicio civil por alimentos, dos expedientes a los que también renunciaron.
Genero -