Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante el avance de la pandemia los humanos se resguardan en su casas y ellos disfrutan de la ciudad.
Si hay algo de esta pandemia que maravilla es el lado "B" del coronavirus: los animales que se apoderan de las calles de las ciudades vacías; el aire puro que respiramos (pues la presencia de gases en algunos lugares se redujo hasta en un 50% en los últimos días); los canales de Venecia, cuya agua volvió a ser cristalina, y hasta se confirmó que hay vida en el Riachuelo. Todo lo que pasa en la naturaleza mientras el hombre se queda encerrado en su casa, maravilla.
En Miramar, por ejemplo, llamó la atención de los ciudadanos un pingüino en pleno asfalto, cruzando la calle en la costanera.
El animal fue devuelto al mar por personal policial. Eso sí, en el video publicado por un diario local se ve cómo el pingüino ya en la orilla del mar no muestra ningún interés en volver a meterse al agua.
Lo cierto es que ese no fue el único. Días atrás los vecinos de la ciudad costera avistaron otro, pero que no llegó tan lejos...
Los necochenses por su parte vieron un carpincho paseando por la vereda en la calle 81 entre 6 y 8. El roedor, como su nombre lo indica, fue visto más tarde cruzando distintas calles y hasta subiendo y bajando escaleras en las entradas de distintas casas.
Debido al COVID-19 Argentina no es el único país donde se decretó el aislamiento social preventivo obligatorio. Con los humanos en confinamiento las imágenes de animales adueñándose de las calles se replicó en varios ciudades donde fotografiaron osos, ciervos, jabalíes, coyotes.
Pero en esta nota quiero destacar el avistaje de ejemplares de animales en peligro de extinción en México: un jaguar, una tortuga laúd, hocofaisanes y cocodrilos de gran tamaño, han sido vistos en la zona urbana e incluso en hoteles de Cancún y la Riviera Maya.
Un #jaguar aparece en el estacionamiento de un hotel en Quintana Roo aprovechando la ausencia de turistas y de ruido... pic.twitter.com/CSClIPOj0u
— Infolliteras (@infolliteras) March 27, 2020
El hocofaisán es un ave endémica de la Península de Yucatán y desde hace varios años está. Tres ejemplares de hocofaisán, un macho y dos hembras, se han convertido en visitantes frecuentes del Parque Ecológico Urbano Kabah, el cual cerró sus puertas el pasado 25 de marzo como parte de las medidas para evitar el contagio por la pandemia de coronavirus.
Estas especies van perdiendo su hábitat en la medida que se urbanizan las ciudades y los espacios donde habitan se van quedando más pequeños.
Estas especies de animales -que están en peligro de extinción- son más tímidas por naturaleza y no les gusta el contacto humano. Lo que pasa ahora es que ante la ausencia de la gente, con los hoteles cerrados, las playas vacías, las calles sin vehículos, la fauna regresa naturalmente a esas zonas.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -