A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno de Estados Unidos pidió que el "despiadado" capo narco líder sea condenado a cadena perpetua por traficar cientos de toneladas de drogas al país durante un cuarto de siglo.
El narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, uno de los criminales más poderosos del mundo, espera hoy la lectura de su sentencia en la Corte Federal en Brooklyn, Nueva York, tras ser declarado culpable de 10 cargos, entre ellos la participación en una empresa criminal continua y cargos de tráfico de drogas, tras un histórico juicio que se espera culmine en cadena perpetua.
Los cargos, que también incluyen el lavado de dinero y los delitos relacionados con las armas, conllevan una condena a cadena perpetua obligatoria.
Los fiscales lo han calificado como un "líder despiadado y sediento de sangre" del cártel de Sinaloa.
Los testigos durante el juicio declararon que el narcotraficante ordenó e incluso participó en la tortura y el asesinato de sus enemigos.
La semana pasada, los fiscales le pidieron al juez federal de Estados Unidos, Brian Cogan, que sumara 30 años de prisión adicionales simbólicos por el uso de armas de fuego en su negocio.
Durante los tres meses de juicio los jurados escucharon abrumadora evidencia de los delitos de Guzmán, mientras testigos describieron al jefe del cartel golpeando, disparando e incluso enterrando con vida a los que se interponían en su camino, incluidos los informantes y los pandilleros rivales.
Desde su extradición de México en 2017, Guzmán estuvo recluido en régimen de aislamiento en una prisión de alta seguridad en el Bajo Manhattan.
El capo narco se quejó reiteradamente por las condiciones de su detención a través de sus abogados, en particular que su celda sin ventanas está encendida constantemente.
Su abogado, José Luis González Meza, envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que insiste que su cliente fue entregado "ilegalmente" a ese país y que se han violado sus derechos humanos y leyes de este país al mantenerlo preso.
La carta, enviada el lunes y dada a conocer ayer en Nueva York, explica a Trump que cuando el presidente Enrique Peña Nieto autorizó la extradición, Guzmán estaba protegido por cuatro amparos emitidos por la Corte Suprema de México, que impedían ese proceso.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -