El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El anuncio se llevó a cabo en conferencia de prensa con la presencia de Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, y Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Una nueva conferencia de prensa por parte de Casa Rosada dio una de las grandes noticias del año en relación el avance de la pandemia en el país, y tuvo que ver que con que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el comienzo de la Fase 1 de la vacuna ‘Arvac Cecilia Grierson’ contra la Covid-19.
Al frente de la presentación en el Polo Tecnológico estuvieron los ministros de Salud, Carla Vizzotti y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en un equipo del que también forma parte la cartera de Desarrollo Productivo, liderada por Matías Kulfas, que no estuvo presente en la misma.
"Es un trabajo que requiere mucho tiempo y es parte de esta sinergia que venimos comentando junto al Conciet, universidades, la agencia de investigación y desarrollo, acompañando este proceso con ANMAT", destacó la ministra Vizzotti, que se encolumnó con Filmus en sus dichos.
Ambos funcionarios destacaron que se trata de "un hecho histórico que venimos desarrollando con mucho orgullo", y remarcaron que "la investigación con desarrollo y el impacto positivo en la salud de los argentinos". Por otro lado, se dieron mayores detalles de la vacuna.
"El 31 de diciembre se presentó el expediente oficial ante la ANMAT y hasta el 2 de marzo se generaron las evaluaciones pertinentes. El 23 (de marzo) recibimos la respuesta satisfactoria. Estamos en un momento histórico", volvió a destacar la titular de Salud, que dejó espacio a la presencia de Juliana Cassataro, investigadora del Conciet y directora del proyecto.
La misma destacó al Laboratorio Cassara como partícipe en esta investigación y remarcó que durante todas las pruebas iniciales "se demostró que la vacuna induce muy buenas respuestas de anticuerpos con todas las variantes en nuestro país y en Estados Unidos se dieron "resultados de desafío" con animales".
"El prototipo se pensó en una vacuna que sirva para refuerzo y cambio de variantes", argumentó en un momento de alta población vacunada. "Es de segunda generación, ya que tiene una nueva variante y los resultados en Fase 1 van a permitir saber si podemos desarrollar una vacuna que permita cambiar la variante ante un escape inmunológico", setenció Cassataro.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -