La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con un número de casos diarios en torno a los 40.000 y 50.000, la OMS se manifestó preocupada por la reducción del tiempo de cuarentena de algunos países.
Hoy la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre "tasas alarmantes de transmisión" de Covid-19 en Europa y se manifestó preocupada por la reducción del tiempo de cuarentena de algunos países como Francia, enfatizando en que la cantidad de casos de coronavirus vistos en septiembre "debería servir como una llamada de atención para todos nosotros".
El organismo de salud también dijo que no cambiaría su guía que pide un período de cuarentena de 14 días para cualquier persona expuesta al nuevo coronavirus y a este respecto, Catherine Smallwood, oficial de emergencias de la OMS en Europa, agregó que "Nuestra recomendación de cuarentena de 14 días se basa en nuestra comprensión del período de incubación y la transmisión de la enfermedad. Solo revisaremos eso sobre en base a un cambio en nuestra comprensión de la ciencia".
En Francia, por ejemplo, la duración recomendada para el aislamiento en caso de exposición se redujo de 14 a siete días mientras que en el Reino Unido e Irlanda son diez, y varios otros países, como Portugal y Croacia, están considerando también bajar la cantidad de días de aislamiento sugeridos.
"Conociendo el inmenso impacto individual y social que puede tener incluso una pequeña reducción en la duración de la cuarentena... Animo a los países de la región a seguir el procedimiento científico regular con sus expertos y a explorar opciones seguras de reducción del tiempo", dijo Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, y agregó que "El concepto de cuarentena debe ser protegido" y "adaptado continuamente".
Mientras tanto, los 53 estados miembros de la OMS en Europa registraron casi cinco millones de casos de Covid-19 y más de 227.000 muertes relacionadas, y actualmente el número de casos diarios se encuentra entre 40.000 y 50.000, comparable a un pico diario de 43.000 de principios de abril.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -