Transporte público, servicios, alquileres, combustible y más.

Agosto viene con aumentos: cuáles son los rubros que suben sus precios
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión del bloque se dio luego de que el presidente nicaraguense Daniel Ortega expulsara a la representante europea en Managua. La UE explicó que se trata de “una respuesta recíproca a la decisión del gobierno de Nicaragua" y declaró "persona non grata" a la jefa de misión de ese país.
La Unión Europea (UE) anunció este lunes que declaró "persona non grata" a la representación de Nicaragua, que llevaba a cabo, Zoila Müller, en reciprocidad por la expulsión a fines de septiembre de la enviada del bloque en Managua Bettina Muscheidt, de acuerdo con un comunicado oficial.
“A iniciativa del alto represente para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el Consejo acordó hoy que la jefa de la misión de la República de Nicaragua ante la UE sea declarada persona non grata”, dijo el organismo en un comunicado publicado en su web.
Asimismo, el comunicado explicó que se trata de “una respuesta recíproca a la decisión del gobierno de Nicaragua, el 28 de septiembre, de declarar persona non grata a la jefa de la delegación de la UE en Nicaragua” y subrayó que “la UE considera injustificada la decisión de Nicaragua”.
El bloque europeo ratificó “su continuo compromiso con el pueblo nicaragüense y con la defensa de la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos”.
“La actual crisis política en Nicaragua debe resolverse a través de un diálogo genuino entre el gobierno y la oposición”, señaló, y agregó que “la UE permanece abierta al diálogo con Nicaragua, siempre que este diálogo se lleve a cabo de manera respetuosa”.
El pasado 28 de septiembre, el gobierno de Daniel Ortega anunció que había declarado “persona non grata” a la embajadora de la UE en Managua, la alemana Bettina Muscheidt, y le había dado el plazo usual de 72 horas para que abandonara el país.
La decisión se conoció dos días después de que la UE reclamara a Nicaragua, en la ONU, que pusiera “fin a la represión” de opositores, sacerdotes y periodistas y medios independientes, y exigiera restaurar “la democracia” en ese país.
La UE y Estados Unidos impusieron sanciones migratorias y económicas a decenas de funcionarios, allegados y familiares del mandatario nicaragüense por violación de derechos humanos y corrupción. Asimismo, la UE pidió al gobierno de Ortega la liberación de más de 200 opositores presos, entre ellos siete ex candidatos a la presidencia que fueron arrestados el año pasado antes de las elecciones de noviembre, en las que el mandatario logró otra reelección.
El 2 de este mes, la UE dijo en un comunicado que lamentaba y rechazaba la expulsión de su embajadora, y advirtió que respondería “de manera firme y proporcionada”. Müller estaba a cargo de la representación de Nicaragua ante la UE desde junio pasado, luego de haber sido embajadora ante Bélgica, según el diario nicaragüense La Prensa.
Transporte público, servicios, alquileres, combustible y más.
Actualidad -
El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.
Actualidad -
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Exigen un ajuste salarial acorde a la inflación y acusan a la dirección del hospital de difundir información engañosa sobre la realidad del Garrahan.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -