La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Algunos de los proyectos que entrarán en agenda legislativa en las próximas semanas son el blanqueo para la construcción, la ley agroindustrial y reactivación automotriz, entre otros.
Un blanqueo para la construcción, la ley agroindustrial, el nuevo régimen automotriz, cuestiones impositivas que enlacen futuros DNU y otras iniciativas se sumaron a los pedidos del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, a la agenda legislativa del Congreso.
“Vamos a promover por DNU regímenes para agroindustria, minería, hidrocarburos y economía del conocimiento. El capítulo impositivo vamos a esperar el tratamiento del Congreso”, señaló Massa, que dejó la presidencia de Diputados en manos de Cecilia Moreau.
En este marco, hay algunos proyectos que ya están más que avanzados en el Congreso. Por caso, Diputados ya aprobó y el Senado ya dictaminó la reactivación, por un año, del blanqueo sancionado en 2021 destinado a la obra privada, que empujan Massa y el jefe del PRO, Cristian Ritondo. La iniciativa otorga amplios beneficios impositivos e impone a los ingresados que, desde la fecha de entrada de la ley y hasta transcurridos 90 días, deberán pagarán una alícuota de 5%; de allí a otros 90 días, 10%; y a partir de ese plazo y hasta 180 días posteriores, 20%.
Otro proyecto que viene demorado es el de la ley agroindustrial, que busca una mayor industrialización en la actividad agropecuaria para exportar con mayor valor agregado, a través de la incorporación de inversiones y de mayor tecnología (semillas, fertilizantes y genética, entre otros). Tanto Massa como Cristina de Kirchner se reunieron con entidades interesadas, pero la ley nunca se sancionó.
Por su parte, Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de promoción de inversiones en la industria automotriz, autopartista y su cadena de valor, enviado por el Poder Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.
Por último, otra iniciativa mencionada por Massa es el “Régimen de Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna”, también votado por la Cámara baja. El problema es que el Senado tiene una agenda propia que empuja el cristinismo y se verá, desde la semana próxima, la sintonía con el nuevo ministro de Economía. En las últimas horas, en la Cámara alta se apuró el Consenso Fiscal de fines del año pasado, que permitirá la suba de impuestos provinciales.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -