Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un ritual que viene de hace 156 años con la llegada de los primeros colonos galeses a las costas del Golfo Nuevo, al sur de Península Valdés.
La ceremonia del té galés fue incorporada en la región con la llegada de los primeros pobladores de esa nacionalidad, en 1865. Según nos contó Marta, nuestra guía turística, 153 galeses llegaron a Puerto Madryn bordo del velero "Mimosa" y se instalaron a 81 km de allí, en las márgenes del río Chubut, para instalar sus costumbres, su idioma, su religión.
Para sobrevivir tuvieron que adaptarse a las duras condiciones de la región y esto significó amoldar la gastronomía a los factores externos. Hicieron lo que pudieron haciendo uso de todos los ingredientes locales disponibles. A la hora del té, después de una jornada larga de trabajo, ponían los alimentos sobre la mesa, en porciones pequeñas y lo que sobraba lo guardaban y lo volvían a poner al otro día en la mesa hasta que se acabara, sin importar la fecha de elaboración.
De ahí que si vamos a cualquier casa de té en Gaiman encontramos variedades de tortas que se repiten: torta negra -la famosa torta galesa-, de crema, lemon pie, torta de manzana, pan casero untado con manteca, scons. Las que funcionan actualmente son Plas y Coed, la primera en la Patagonia; Casa de Té Gaiman y Ty Gwyn; Ty Te Caerdydd, la casa que recibió a Lady Di, cerró tras la pandemia aunque en la ciudad hay rumores de que volverá a abrir pronto. O quizás, es solo un deseo.
Con el correr del tiempo cada fundadora de la casa de té le fue agregando al menú su magia: arollado de dulce de leche, dulces, tortas con frutas de estación, fetas de queso, entre otras delicias. No puede faltar la tetera vestida con una funda tejida a mano por las mujeres del pueblo y vajilla de porcelana con diferentes motivos y colores.
María Elena Naso y su marido Carlos Alberto Sánchez fundaron en 1974 "Ty Gwyn" que significa Casa Blanca. Carlos era descendiente del pastor Abraham Mathews, uno de los 153 galeses que llegaron en 1865 y ahora trabaja junto a sus hijos y nietos. Las recetas se van pasando de generación en generación.
Amelia Lucero está a cargo de "Casa de té Gaiman". Es la encargada de conservar los sabores y recetas de los antepasados galeses que heredó de su suegra y su suegro quienes iniciaron con esta ceremonia en 1980. Después estuvo un tiempo cerrada y Amelia la volvió a abrir en otro lugar pero con las mismas tortas. "Son mis maestros", los definió en diálogo con Filo.News. Cabe destacar que Amelia sirve el té en hebras que compra a Misiones en vajilla que su hija, que vive en Gales, le trajo de allá.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -