Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La carta está firmada por un grupo de investigadores, científicos, intelectuales, periodistas, docentes y más.
El documento fue titulado "La democracia está en peligro" y compartido el viernes por la noche. Lleva más de 300 firmas entre las que se destacan la investigadora del Conicet Sandra Pitta, los ensayistas Santiago Kovadloff, Juan José Sebreli; del actor Luis Brandoni, del escritor Federico Andahazzi, del abogado constitucionalista Daniel Sabsay y del exministro de Cultura de la ciudad, Darío Lopérfido, y más.
El escrito hace referencia a la "infectadura" que se está viviendo en el país como consecuencia del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus e invitan a evaluar las medidas del Estado con ojos críticos.
"En nombre de la salud pública, una versión aggiornada de la “seguridad nacional”, el gobierno encontró en la “infectadura” un eficaz relato legitimado en expertos, seguramente acostumbrados a lidiar con escenarios que se asemejan a situaciones de laboratorio y ratones de experimentación, pero ignorantes de las consecuencias sociales de sus decisiones", dice el texto al respecto.
Para leer la carta completa, hacé clic acá.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -