El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.

Villarruel visitó una fabrica y fue cuestionada por el sindicato
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto que propone cobrar un arancel a los extranjeros que decidan atenderse en la salud pública o deseen estudiar en las universidad nacionales quedó casi desactivado luego de una reunión del bloque radical donde muchos se mostraron opuestos al mismo.
El radical Luis Petri recibió la crítica de varios de sus correligionarios por la falta de "respaldo estadístico" que presentaba su ley, como también por no haberlo consultado con sus compañeros antes de presentarlo.
El anuncio del Gobierno de Bolivia de revisar su legislación para firmar un acuerdo de reciprocidad en cuanto a la atención en hospitales y el enojo en las filas del radicalismo con la propuesta de cobrar por la educación universitaria fueron los factores que dejaron a la iniciativa casi muerta.
En la reunión los nuevos diputados se quejaron por tener que "enterarse por Clarín" sobre la presentación del proyecto y, entre ellos, uno de los más molestos fue el radical Albor Cantard, que como ex secretario de Políticas Universitarias destrozó el punto referido a la educación universitaria, informó la agencia NA.
El legislador mostró estadísticas que señalan que, en 2015, las universidades públicas contaban con 1.600.000 estudiantes, de los cuales solo 37 mil son extranjeros y que, de esos 37 mil, el 90% son residentes, a lo se agrega el dato de que la mayoría de ellos se queda en la Argentina cuando egresa, a diferencia de lo que ocurre con los que estudian en universidades privadas.
Eel jefe del interbloque oficialista, Mario Negri, criticó que la presentación del proyecto no haya sido consultada con el resto del interbloque y uno de los diputados que firmó el proyecto junto a Petri se molestó: "No sabía que tenía que pedir permiso para firmar una iniciativa", sostuvo.
La respuesta del jefe de la bancada oficialista fue que no era necesario pedir permiso pero que, cuando se trate de cuestiones sensibles, el proyecto "hay que traerlo al interbloque, antes que llevarlo a los medios.
Previamente, el jefe del interbloque de Cambiemos en el Senado, Luis Naidenoff, otro referente de la UCR, también había rechazado públicamente la posibilidad de cobrar un arancel a los extranjeros que cursan estudios universitarios en el país.
4) La Universidad Pública y gratuita es una conquista y un emblema argentino, que tiene que seguir recibiendo a todos aquellos que quieran estudiar y formarse profesionalmente, sin distinguir su nacionalidad de origen.
— Luis Naidenoff (@luisnaidenoff) 28 de febrero de 2018
El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.
Actualidad -
La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas “incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente”, según el dictamen.
Actualidad -
El texto oficial desestimó las versiones que lo vinculan con la grabación de audios y cuestionó la narrativa de “ver espías rusos en cada esquina”.
Actualidad -
Las comisiones sesionaron con propuestas para citar a Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos. Se debatieron medidas de prueba y se unificaron expedientes.
Actualidad -
El presidente faltará al show de Fátima Flores y limitará sus actividades en Estados Unidos a un evento con Michael Milken y reuniones con empresarios.
Actualidad -
La presentación se fundamenta en los pedidos de allanamiento realizados a Jorge Rial, Mauro Federico y el canal Carnaval tras la difusión de audios que la Justicia impidió divulgar.
Actualidad -