Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se llama "EcoCanje" y ya funciona en la localidad mendocina de Godoy Cruz. Allí, los usuarios llevan sus envases reciclables y reciben a cambio saldo en su tarjeta para viajar en transporte público.
Una novedosa iniciativa es la que se lleva a cabo en Godoy Cruz, Mendoza, donde los usuarios del transporte público podrán cargar su tarjeta SUBE con botellas de plástico. ¿Cómo funciona este sistema?
Se trata de "EcoCanje", un programa que genera créditos para canjear por carga en la tarjeta: unas 24 botellas implican $60 de saldo. El sistema puede utilizarse todos los días, de 7 a 21, y sirve, además, para el uso de vehículos eléctricos y para abonar el estacionamiento medido.
Para utilizar la máquina, sólo hay que registrarse en la app ReciclAds (con una cuenta de Facebook o Google) y la tarjeta debe estar registrada en el sistema SUBE. Cada máquina tiene un dispositivo azul añadido: esto es una terminal automática que permite acreditar lo canjeado en el programa. Además, se puede consultar y recuperar el saldo de la tarjeta registrada.
Para hacer efectiva la carga de pasaje, simplemente se debe apoyar la tarjeta SUBE en la terminal. El crédito es intransferible, ya que estará acreditado a un titular asociado a un número de tarjeta SUBE. Además, se pueden depositar todas las botellas que el usuario quiera y se contabilizarán como créditos.
Sin embargo, hay un límite en la cantidad de créditos que pueden canjearse por día: sólo se pueden canjear 24 créditos por día, lo que equivale a $60 de carga. En el caso de depositar más cantidad de botellas, el crédito sobrante se puede canjear 24 horas más tarde, o bien utilizarse el mismo día para gozar de los otros beneficios en la app de ReciclAds.
Finalmente, las botellas PET depositadas son transportadas al Punto Verde GC, donde son clasificadas y recuperadas en el programa "Separar Es Fácil" junto a recuperadores urbanos del departamento.
Desde el municipio dijeron que los objetivos del programa, aprobado a fines del año pasado por el Concejo Deliberante, son "promover la movilidad sustentable, la economía circular, contribuir a la limpieza de plazas y espacios públicos, seguir promoviendo la separación en origen, visibilizar comercios y empresas adheridas al sistema de canjes y mejorar la capacidad de recepción de botellas PET a recuperadores urbanos".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -