El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Las inconclusas negociaciones paritarias entre docentes bonaerenses y el gobierno provincial tuvieron como víctimas colaterales a los alumnos, que perdieron varios días de clases en medio de las jornadas de lucha planteadas por los gremios.
A mediados de septiembre, y a poco de que finalice el año lectivo, desde el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires evalúan implementar una medida que contrarreste esta situación.
"Es importante mantener un diálogo con los gremios como estamos haciendo pero haciendo foco en que las escuelas estén abiertas y que los chicos puedan ir a clases. Me parece que estas negociaciones paritarias tenemos que hacerlas entre adultos, dejando que los chicos sigan aprendiendo y que las escuelas estén abiertas", expresó el ministro de Educación provincial Gabriel Sánchez Zinny.
En vistas de cumplir con los 180 días de clases estipulados por la ley, Sánchez Zinny adelantó que se está "analizando alargar el período lectivo": "Estamos analizando el calendario escolar, para ver, si se pudiera extender en diciembre, cómo se podrían recuperar las clases".
El diputado provincial de Cambiemos Guillermo Castello presentó en junio de 2017 un proyecto para declarar la Educación como "servicio esencial" y que propone que, ante conflictos paritarios que puedan surgir, los docentes deben de todas formas garantizar el funcionamiento de los comedores escolares, el dictado de 180 días de clase en el año y el mantenimiento de una "guardia mínima" en los establecimientos.
Sin embargo, el funcionario de la cartera educativa apuntó que el escrito "no ha avanzado en el Congreso".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -