Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Marcela Losardo aseguró que Rafecas "es el candidato del Presidente" y celebró la decisión de la Corte Suprema de imponer un límite al traslado de los jueces Bruglia y Bertuzzi.
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, ratificó que Daniel Rafecas "es el candidato del Presidente" para la designación del Procurador General de la Nación, y pidió el apoyo del Senado.
El puesto actualmente lo ocupa de forma transitoria Eduardo Casal, quien se encuentra denunciado por "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".
La semana pasada, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió se pronunció sorpresivamente a favor de la designación de Rafecas y pidió que el Senado la acompañe. Desde febrero, Juntos por el Cambio había expresado su rechazo al candidato y los dichos de Carrió despertaron una polémica al interior del bloque.
En medio, el lunes último la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado se reunió para avanzar en las propuestas para modificar la Ley de Ministerio Público Fiscal. En el encuentro, expertos hablaron sobre la importancia de limitar la duración del cargo e hicieron mención a la forma de elección del Procurador. "Si hay un límite en la periodicidad de los mandatos, el problema de las mayorías se relativiza", dijo Daniel Erbetta, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Actualmente se elige al Procurador General a través de un sistema de mayoría especial (dos tercios de los votos), lo cual no le permite al oficialismo avanzar con la designación de Rafecas. Si el sistema fuera de mayoría simple (la mitad más uno), los votos alcanzarían.
Losardo también se refirió a la decisión de la Corte Suprema que dispuso que Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi continúen de forma transitoria en los cargos a los cuales fueron trasladados por el gobierno de Mauricio Macri hasta que se realicen nuevos concursos para definir jueces naturales.
La ministra celebró la decisión de imponer un límite temporal a los traslados de los jueces. “Nos da la razón y reafirma nuestro criterio de que los jueces no pueden ser trasladados a dedo y esos traslados ser considerados como definitivos”, dijo.
“Para nombrar un juez, hay que pasar por el proceso constitucional: examen, concurso, Consejo de la Magistratura, el acuerdo del Senado y finalmente el Ejecutivo”, explicó.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -