Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad lo anunció en la comisión de Seguridad Interior de Diputados pero el sector más duro de Juntos por el Cambio aseguró que se trata de espionaje.
Los diputados de Juntos por el Cambio repudiaron a través de las redes sociales los cyberpatrullajes que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunció que realizan en la red para "medir el humor social".
De acuerdo al anuncio de Frederic, estos cyberpatrullajes los realizan todas las fuerzas de seguridad en las redes sociales y así pudieron detectarse previo a que sucedan algunos actos organizados.
Este anuncio, que la ministra hizo en la reunión con la comisión de Seguridad Interior de Diputados, fue repudiado por el ala más duro del oficialismo y seguido por las cuentas de Twitter que apoyan a Mauricio Macri.
¿Qué código establece que el humor social es delito? Eso se llama espionaje y es un gravísimo delito. El cyberpatrullaje se utiliza contra el terrorismo, narcotráfico, grooming, violencia de género, amenazas, etc.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 8, 2020
Si quiere medir el humor social haga una encuesta, ministra. pic.twitter.com/skHLtMhNwP
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expresó a través de su cuenta y aseguró: "¿Qué código establece que el humor social es delito? Eso se llama espionaje y es un gravísimo delito. El cyberpatrullaje se utiliza contra el terrorismo, narcotráfico, grooming, violencia de género, amenazas, etc.".
En la red social del pajarito las cuentas seguidoras de Cambiemos, las mismas que alentaron a los cacerolazos y divulgaron la falsa noticia de compra de alcohol en gel con sobreprecios transformaron en trendig topic el hashtag #NoMeVanACallar.
Comunicamos pic.twitter.com/69OFyHizF5
— WW (@WolffWaldo) April 8, 2020
Allí, como lo hizo Patricia Bullrich, denunciaron que se trataba de una medida de espionaje que buscaba silenciarlos.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -