La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.

Huelga en Santa Fe: trabajadores rechazaron la intervención de Florencia Arietto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con un fuerte descenso la primera jornada y un importante gasto de reservas, el gobierno parece haber controlado la volatilidad cambiaria.
El dólar cerró hoy a $58,02 para la venta y acumuló así una baja de $4,01, el 6,9%, en la primera semana con restricciones cambiarias, en medio de un clima de mayor estabilidad.
La divisa terminó a un promedio de $53,79 para la punta compradora, según la información dada a conocer por el Banco Central. De ese modo, perdió 18 centavos con relación a la jornada anterior.
El dólar mayorista retrocedió 19 centavos frente al jueves y se ubicó en los $55,82, con lo que acumuló una baja de $3,69 respecto del viernes último.
La tasa promedio de política monetaria quedó en 85,828% tras un leve retroceso.
#DataBCRA
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 6, 2019
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en �� https://t.co/bdD0pKeAu4 pic.twitter.com/DG2mlszTB5
El lunes el mercado inició su actividad con la vigencia del control de cambios tras cerrar la semana anterior a $62,03 y experimentar un aumento acumulado de $17,02.
El domingo, el Gobierno publicó un decreto en el que anunció la restricción de la compra de dólares, la obligación de exportadores de liquidar divisas y la autorización del pago de impuestos con bonos.
Así, logró calmar la plaza cambiaria con medidas de alto impacto y limitó la fuerte volatilidad.
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio.
Actualidad -
Los datos surgen de la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que dio a conocer el Ministerio de Capital Humano. "Crece el empleo", afirmaron en esa cartera.
Actualidad -