El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las declaraciones del presidente Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner acerca de que hay demasiados sindicatos y convenios colectivos con demasiados beneficios generó la reacción inmediata en los gremios.
En la CGT rechazaron la idea de un exceso de gremios y la posibilidad de que se den por caídos los convenios colectivos. Con mayor dureza, desde la CTA consideraron el plan de Macri como “el regreso a las recetas del FMI”.
Héctor Daer criticó los dichos de Mauricio Macri. “Puede haber tantos gremios como los trabajadores quieran. Tiene que ver con la capacidad de los trabajadores de organizarse y agremiarse”, declaró al retirarse del Centro Cultural Kirchner.
Para el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado electo Hugo Yasky, Macri hizo volver al país “a la vieja partitura de las medidas que el FMI impone como agenda a los distintos gobiernos de América Latina”.
“Nosotros nos habíamos desacostumbrado a este tipo de situaciones, pero a partir de que somos uno de los países con mayor deuda externa, entramos a ser parte de ese tablero en el que todo está dispuesto para que la Argentina corrija lo que supuestamente es la anomalía de tener aún un piso de derechos laborales, un salario mínimo vital y móvil más alto que países como México, Colombia y Perú, una movilidad jubilatoria que asegura por ley una recuperación paulatina de los ingresos de los jubilados", remarcó.
Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, explicó que “no puede hablarse de privilegios, porque alguien que gana 15 o 20 mil pesos por mes no tiene un privilegio, sino una situación de gran esfuerzo por mantener condiciones dignas. El sector docente, como otros compañeros, tiene un régimen jubilatorio que responde al tipo de tareas que realiza”.
Y agregó: “No hemos sido convocados como CTA, pero estamos convencidos que estas medidas no sólo no van a reactivar la economía, sino que van a traer más sufrimiento a los trabajadores”.
Juan Carlos Schmid sostuvo que la central obrera no aceptará que se den por caídos los convenios colectivos, como si tuvieran una fecha de vencimiento.
El triunviro que conduce la CGT sostuvo que la central sostendrá como límite a la reforma el sostenimiento de las condiciones garantizadas por la Ley de Contrato de Trabajo, es decir que no habilitará que a la manera de Brasil, se abra la puerta a acuerdos entre el empleador y el empleado a la baja.
Julio Piumato, por su parte, se mostró sorprendido por las declaraciones del presidente, quién señaló a los trabajadores judiciales de tener “un régimen de licencias muy generoso” y agregó que “en la Justicia el horario de atención no puede continuar siendo hasta las 13.30”.
Ante esto, Piumato reaccionó: “Pensar que el problema de la justicia son los trabajadores es no entender los problemas de la Justicia o buscar otra cosa”, sostuvo el titular de la UEJN.
Desde la CTA Autónoma, Pablo Micheli también vinculó los anuncios a la imposición de las recetas del FMI, y aseguró que “los trabajadores no vamos a aceptar ser parte de ningún ‘acuerdo básico’ que implique ceder derechos”.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -