A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El consumo acumulado en combustibles durante el año pasado cayó 19,7% respecto del 2019, con bajas del 12,5% en las ventas de de gasoil y del 27,5% en naftas.
En enero, el consumo de combustibles se ubicó en 10,3%, debajo de marzo de 2020, cuando se inició la crisis sanitaria, según un informe difundido por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA). En tanto, el consumo acumulado en combustibles durante el año pasado cayó 19,7% respecto del 2019, con bajas del 12,5% en las ventas de de gasoil y del 27,5% en naftas.
La caída interanual es la tercera acumulada en los últimos tres años con contracciones del 0,8% en el 2018, del 1,3% al siguiente y del 19,7% en el anterior. El volumen total durante 2020 terminó 21,4% por debajo del nivel registrado en 2017. En diciembre último la comercialización de naftas y gasoil se ubicaba 12,7% debajo del nivel registrado en febrero último, cuando todavía no se habían iniciado las restricciones a la circulación que se aplicaron por la Pandemia. La demanda de gasoil, que está vinculada con el agro y el transporte, cayó 7,9% respecto de un año atrás, según un estudio de la consultora Economic Trends, elaborado para la CECHA.
Según el análisis, la baja del consumo no solo fue afectada por las restricciones al tránsito, sino que también impactaron el cierre de escuelas, teatros, cines, las dificultades del turismo o los empleados que dejaron de viajar para pasar al "home office" o teletrabajo.
Por su parte, la demanda se normalizó respecto de los niveles prepandemia únicamente en las provincias de Chaco y Tucumán, debido a que la reapertura económica fue mayor que en otras jurisdicciones. El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, sostuvo que terminó "un año dificilísimo y nuestro sector fue muy castigado" por la crisis sanitaria.
"Podemos rescatar que no cerraron estaciones y ese repunte en la venta de naftas que se dio en los últimos meses, pero seguimos con la guardia alta porque nuestros problemas no terminaron", agregó. Bornoroni explicó que el actual nivel de ventas está "por debajo de los valores críticos, hay estaciones con estrés financiero, y el año recién comienza".
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -