El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.

Lula da Silva se ofreció como "mediador" del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para Rodríguez Larreta eso le daría "más posibilidades de recaudación de recursos a las provincias, y de la mano con eso, más responsabilidades y autonomía para definir las obras que se deben hacer y los sectores que se deben promover".

En el plan de recorrida del país, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, hoy visitó Salta y afirmó que en Juntos por el Cambio (JxC) "aún no se habla de candidaturas para el año que viene, sino que se trabaja en un proyecto de gobierno para el país", y se mostró a favor de "modificar la ley de coparticipación federal" con el propósito de "darle más autonomía a las provincias".
"En la campaña para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) podrán surgir matices y diferencias, pero es fundamental que surja un plan de desarrollo para Argentina", señaló Rodríguez Larreta.
El alcalde porteño brindó una conferencia de prensa junto al diputado radical Miguel Nanni, su par de Ahora Patria, Carlos Zapata; y las dirigentes del PRO Inés Liendo y Sofía Sierra, en la capital salteña. “Para mí, es muy importante en estas visitas poder escuchar y aprender cuáles son las necesidades, los problemas y las inquietudes” en cada una de las ciudades y provincias. Estamos trabajando muy bien en la unidad de JxC en Salta.
Rodríguez Larreta cuestionó el hecho de que para encarar cualquier obra las provincias deban recurrir a la Nación y reclamó "cambiar eso” para que cada distrito federal pueda “desarrollarse por sus propios medios, por supuesto con el apoyo" de la administración central del país.
“Hoy la Argentina es un país unitario. Creo que hay que cumplir con la última reforma de la Constitución Nacional y modificar la ley de coparticipación, dándole más posibilidades de recaudación de recursos a las provincias, y de la mano con eso, más responsabilidades y autonomía para definir las obras que se deben hacer y los sectores que se deben promover. Eso hoy no sucede”, expresó.
Sobre las empresas del Estado, Rodríguez Larreta aseguró no haberse pronunciado a favor del cierre de ninguna de ellas, aunque adelantó que es necesario “un plan para que las empresas públicas funcionen de manera eficiente”. Y señaló que es necesario “reducir los subsidios que se gastan en ellas y apuntar a convertirlas en empresas equilibradas y superavitarias”, pero reconoció que al momento de administrarlas se "verá caso por caso".
“Salta podría estar mejor, porque tiene litio y minería, que se pueden explotar de manera responsable, cuidando el medio ambiente. Tiene turismo, que se puede explotar mucho más, al igual que algunas economías regionales que el mundo necesita”, destacó.
Finalmente, consideró “una contradicción tener los yacimientos más ricos del mundo con comunidades pobres alrededor”, y afirmó que “el desafío es pasar de exportar litio como materia prima a exportar baterías, dando valor agregado con trabajo, mediante una visión integral que incluya una revolución en el sistema educativo para contar con el capital humano para poder acompañar a las industrias”.

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -