La organización publicó un análisis sobre la política económica de la administración libertaria.

La OCDE advirtió que el modelo de Milei podría debilitar la industria argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al menos 5 de las 15 gobernaciones que estuvieron en juego tendrán al frente a candidatas que marcaron una jornada electoral histórica en el país.

En el marco de la histórica jornada electoral que mantuvo México este último domingo, el país eligió al mayor número de gobernadoras de su historia, que estarán al frente de al menos cinco de los treinta estados nacionales.
Se trata de los estados de Colima, Tlaxcala, Guerrero, Chihuahua y Baja California, donde el triunfo de las mujeres sienta un precedente que podría modificar el tablero político de cara a las elecciones presidenciales a disputarse en 2024.
En Colima, el triunfo de Indira Vizcaíno, de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, supuso además la ruptura de ese distrito con el centroderechista Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lo gobernó durante casi un siglo.
“Fue un día histórico. Es dramático que en 93 años solo hayamos tenido dos mujeres gobernadoras electas, pero también es una gran oportunidad”, marcó Vizcaíno.
Lorena Cuéllar, también de Morena, se impuso en Tlaxcala, donde compitió con otras cinco mujeres y un hombre. Su triunfo también supone un avance territorial para el partido de López Obrador, que conquista un Estado gobernado por el PRI durante 10 años consecutivos.
En Chihuahua, la candidata de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) y ex alcaldesa de la capital del Estado, Maru Campos, también se hizo con la victoria pese al sacudón que tuvo su campaña en abril pasado, cuando fue acusada de recibir sobornos.
“Me siento altamente comprometida con las mujeres de poder demostrar que no estamos aquí por una paridad ni equidad de género, sino porque hemos logrado capacitarnos para pelear con hombres en las candidaturas”, marcó Campos.
Morena consiguió al menos 11 de las 15 gobernaciones que se disputaron en las elecciones del domingo, sobre un total de 31 que tiene el país.
La paridad en las listas para México llegó en el año 2014 y no por voluntad política sino por sentencias en los tribunales que crearon la jurisprudencia al respecto.
Así, la obligación de incluir mujeres en las listas hizo que el récord de gobernadoras estuviera garantizado: en algunos estados, ganara el partido que ganara, la gobernación quedaría a cargo de una mujer.
Aunque el conteo oficial todavía no termina, en el estado de Campeche, bastión tradicional del PRI, la candidata de Morena, Layda Sansores, se perfila como la nueva gobernadora por una mínima diferencia.

La organización publicó un análisis sobre la política económica de la administración libertaria.
Actualidad -

Los trabajadores alegan que es por falta de pago de salarios y desde las empresas afirman que no recibieron el pago de subsidios.
Actualidad -

La ministra de Seguridad fue confirmada por Javier Milei como jefa del bloque oficialista en la Cámara alta. Su desembarco implica un nuevo equilibrio interno frente a Victoria Villarruel.
Actualidad -

El equipo francés anunció la continuidad del argentino en la previa del Gran Premio de San Pablo.
Deportes -